Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50

Kurt Burneo promete impulso a la inversión pública

“La lógica es propulsar, recuperar el paso en el caso de la inversión pública
“La lógica es propulsar, recuperar el paso en el caso de la inversión pública", indicó. | Fuente: Andina

El ministro de Economía y Finanzas prometió impulsar la inversión pública para reactivar el desarrollo en el país.

 El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Kurt Burneo, prometió que su cartera facilitará la inversión pública, para conseguir dinamismo en el marco de la reactivación económica del país.
Esto fue anunciado durante la reunión con las autoridades electas de la región Ayacucho en Palacio de Gobierno.

Refirió que ha habido una suerte de “leyenda urbana” en cuanto a que el MEF no ayudaba a los gobiernos subnacionales a invertir y que por el contrario obstaculizaba.

“La idea es convertir al Ministerio de Economía en un facilitador del gasto, y en ese sentido, estamos con una política de puertas abiertas para las autoridades, cuando haya algunos temas de la ejecución del presupuesto”, afirmó.

El funcionario advirtió que existen algunas iniciativas, cuyo objetivo es poder ampliar el espectro de empresas que puedan participar en procesos de licitaciones del Estado.

“Por ejemplo, antes si no se tenía la carta fianza por el lado del contratista, no había forma (de contratar), una opción ahora es aplicar en vez de la carta fianza, descuentos que se hagan sobre los pagos que se hacen al contratista”, señaló.

“Eso implica que obviamente una mayor cantidad de empresas van a puedan postular”, subrayó.

En ese sentido, destacó que se logrará una mayor eficacia y eficiencia económica en la inversión pública, posibilitado en parte por estas medidas que facilitan el concurso de más firmas, más empresas.

“También dicho sea de paso, que sea más difícil que los procesos se caigan”, enfatizó.

Refirió que en muchas licitaciones los procesos se obstaculizaban por el tema de que había una menor cantidad de empresas que concursaban.

“Con este tipo de medidas, donde definitivamente estamos aligerando el tema de las condiciones, nos sirve como Ministerio de Economía también para propulsar el gasto”, indicó.Incrementar el gasto público

El ministro Burneo, señaló que el interés del MEF, en el marco del plan Impulso Perú para la reactivación económica, es que haya más demanda y más gasto.

“Lo que nos interesa es que se recupere la dinámica de la inversión pública”, afirmó.

En ese sentido, refirió el caso de la municipalidad provincial de Huamanga, cuyo Presupuesto Institucional Modificado (PIM) al 2022, en lo que corresponde solo a proyectos es de 41 millones 924,323 soles.

“¿Cuánto se ha devengado de ese Presupuesto Institucional Modificado, estoy hablando de este año, se ha devengado 13 millones 868,121 soles, estoy hablando de proyectos. Es decir el nivel de ejecución es de 33%, y obviamente hay un problema, porque tiene el marco presupuestal pero no se ejecuta”, explicó.

Eso implica, dijo, que por el lado de la inversión pública no se tengan los resultados que se buscan.

“La lógica es propulsar, recuperar el paso en el caso de la inversión pública, porque eso sirve a la economía, porque hay más demanda, más gasto, pero también sirve porque también estamos avanzando definitivamente en línea para poder contar con mayor infraestructura”, dijo.

“Cuando hablamos de mayor o mejor infraestructura eso facilita la inversión privada, entonces esa es la relación de funcionalidad de la inversión pública con la inversión privada”, agregó.

En ese sentido, señaló que a fin de impulsar la inversión pública, el MEF empoderará a las autoridades subnacionales electas en cuanto a sus competencias de manejo presupuestal y de gestión pública.

“Es en ese sentido, que el MEF está organizando una capacitación, en dos opciones, puede ser presencial o virtual, los días 17 y 18 de noviembre, capacitar a alcaldes y gobernadores”, precisó.

“¿Cuál es la lógica de eso? Que sencillamente cuando entren en funciones en enero (2023) van a estar empoderados en términos de competencias necesarias para ser un mejor gestor público” agregó.

El ministro Burneo, señaló que entiende que hay muchísimas necesidades, pero también hay un presupuesto que se debe ejecutar.

“Desde el lado del Ministerio de Economía y Finanzas, nos interesa ser facilitadores, en cuanto a lo que es el gasto en general y la inversión en particular, porque eso va a servir para que haya más demanda en la economía y tengamos una tasa de crecimiento más alta de la que tenemos ahora”, dijo.

 (Andina)

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA