El ministro de Economía, Kurt Burneo, aseguró que con una mayor participación del BCR el precio del dólar no hubiera llegado a superar los S/ 4, como ocurrió el año pasado.
Una mayor intervención del Banco Central de Reserva (BCR) hubiera evitado el fuerte incremento del tipo de cambio, comentó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Kurt Burneo.
Durante una entrevista con La República, el ministro de Economía se refirió al periodo en las que el tipo de cambio llegó a S/ 4.13 en octubre del año pasado.
"Probablemente hubiese sido más deseable una participación más activa del BCR para tratar de llegar de lograr que el tipo de cambio no crezca a estos niveles porque esto afecta las expectativas de los agentes económicos en cuanto a la capacidad de manejo o de intervención que puede tener el BCR en el mercado cambiario", dijo el titular del MEF.
Burneo sostuvo que al hablar de una mayor participación del BCR, no solo habla de intervenciones en el mercado cambiario bajo situaciones al alza del tipo de cambio.
"No solamente puede pensar la venta de dólares, el BCR tiene otros instrumentos como intervenir a través de subastas de certificados de depósito en o los swap de divisas. En realidad tiene una serie de herramientas para intervenir el mercado cambiario e insisto hubiese sido deseable que el año pasado no se deje a que el tipo de cambio llegue a S/ 4.13 porque eso impacta en la inflación, pero ahora observo una intervención más activa que el año pasado porque se entiende con claridad que el tipo cambio afecta a la inflación que afecta a los que menos tienen", comentó.
Este año la cotización del dólar se mantiene por debajo de los S/4 en el mercado interbancario, llegando solo a un máximo de S/ 3.96 que se registró en julio.
Hasta el cierre de ayer, jueves 18 de agosto, el BCR indica que el tipo de cambio se encuentra en S/ 3.84. Esta cifra es 3.68% más baja que el precio del dólar que se tuvo al cierre del 2021 y 6.15% menor que hace 12 meses.
"En lo que va del año, el BCRP ha efectuado ventas spot en mesa de negociaciones por US$ 1'126 millones y ha subastado instrumentos cambiarios (Swaps cambiarios venta y CDR BCRP), con lo cual el saldo de estas operaciones se ha reducido en US$ 1 350 millones", indica el banco central en un reciente boletín.
¿A cuánto cotizaría el dólar al cierre de este 2022?
Las últimas proyecciones de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCR, realizada a analistas económicos y empresas, indican que este año el dólar cerraría a S/ 3.90 en el mercado interbancario.
Anteriormente, hace dos meses, los analistas y las empresas del sistema financiero proyectaban que el tipo de cambio cerraría el año en S/ 3.81, por lo que ahora las expectativas son más altas.
Para el 2023 se indica que las expectativas del precio del dólar subieron de entre S/3.75 y S/3,90 por dólar a entre S/3,88 y S/3.98 por dólar.
Comparte esta noticia
Siguenos en