Precio del dólar: ¿Por qué el tipo de cambio está al alza?
El economista Omar Azañedo explicó en RPP las razones por las que el precio del dólar en Perú se ha mantenido al alza en las últimas semanas.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El economista Omar Azañedo explicó en RPP las razones por las que el precio del dólar en Perú se ha mantenido al alza en las últimas semanas.
La cotización del dólar registrada en el 2021 afectó los balances financieros de la mayoría de empresas, según un estudio de Consultoría EY.
Este año los ingresos de las entidades financieras se han visto favorecidos por el fortalecimiento de la cotización del dólar.
Un informe señala que el aumento en el precio de las viviendas en el país se aceleró con el incremento de la cotización del dólar.
Otro factor que está impulsado el precio del pavo es el aumento de la demanda que ya está superando a la oferta del mercado.
En las últimas semanas el precio del dólar volvió a superar los S/ 4, pero ¿sabes qué factores impulsan el tipo de cambio al alza?
El economista Kurt Burneo explicó las razones de la nueva alza del dólar en el mercado peruano, y cómo podría variar próximamente.
El economista y actual miembro del directorio del BCR, Elmer Cuba, señala que el riesgo de cambiar el sistema económico ha generado el alza del dólar.
Recientemente el dólar en el Perú presenta una tendencia a la baja, luego de meses de cotizar al alza, pero ¿cuál sería el tipo de cambio al finalizar el 2021?
En la última sesión cambiaria el tipo de cambio retrocedió tras el cambio de gabinete, pero ¿podría bajar más con intervención del BCR?
Esta semana el dólar subió a más de S/ 4.12 ante la incertidumbre política. Ten en cuenta estas recomendaciones ante el alto tipo de cambio.
El presidente del BCR, Julio Velarde, comentó que la tendencia del dólar en el país puede variar por anuncios del Gobierno.
La CCL señala que el 50% de las medicinas que se usan en el país son importadas, y el 50% que son producidad localmente requieren materia prima importada.
El presidente del BCR, Julio Velarde, también comentó cuánto costaría el dólar a fines de este 2021 con las actuales proyecciones.
El Ositrán indica que esta alza en los peajes se daría acorde a lo establecido en los contratos de concesión acordados con el Ministerio de Transportes.
Bruno Bellido, docente de la carrera de Economía de la Universidad de Lima, nos brinda algunas recomendaciones para obtener el mejor tipo de cambio ahora que el dólar sigue sin bajar de precio.
Las ganancias de los bancos por variaciones en el precio del dólar representan casi la mitad del total de sus utilidades.
Las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual del MEF indican que el tipo de cambio se mantendrá alto, pero con un nivel menor que el actual.
Ante de retroceder, las proyecciones estiman que el dólar podría subir hasta S/ 4.30 mientras se espera el voto de confianza del Gabinete Bellido.
En lo que va del 2021 el precio del dólar ha subido casi un 13% en el mercado peruano, según indica el Banco Central de Reserva (BCR).
Pese a esta intervención del Banco Central de Reserva (BCR), el tipo de cambio aún se encuentra cerca de niveles máximo superando los S/ 4.
Revisa qué medidas debes tener en cuenta para proteger tus ahorros ante el alto precio del dólar registrado en los últimos meses.
El gobierno ha anunciado la creación de una comisión para analizar el alza de los productos de primera necesidad, ¿qué se plantearía?
El premier, Guido Bellido, señaló que se formó esta comisión con el objetivo de detener la subida del dólar y el alza de los productos de primera necesidad.
El vicepresidente de la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda, Román Nazario, asegura que los empresarios se están preparando para una baja demanda de productos ante alza del dólar.
La compañía de servicios financieros, Barclays, calcula que la cotización del dólar podría acercase hasta a S/ 4.25.
El titular del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló que la elevada inflación ha sido un fenómeno que se ha producido en varios países.
El incremento de los precios de los alimentos básicos afectaría la situación económica de las familias de menores recursos.
El tipo de cambio se mantiene por encima de los S/ 4, lo cual afecta al precio de productos y servicios básicos y también a gastos hormiga que se realizan regularmente.
Uno de los factores que influyó en el aumento de precios al consumidor fue el alza del dólar, por lo que la nueva cotización récord podría generar mayor inflación.
Durante esta mañana el precio del dólar subió a más de S/ 4.00 ante la incertidumbre política, pero ¿qué significa esto para los peruanos?
El tipo de cambio se mantiene cerca de sus niveles máximos en el Perú, pero ¿podría cambiar esto en el corto plazo?
Pese a que este viernes el precio del dólar se encuentra a la baja, la cotización es bastante alta si se compara con lo registrado a inicios de este año, lo cual tiene efecto en los productos importados.
El aumento en el precio de las laptops no solo se debe al alza del dólar, sino también a un incremento en la demanda, pues se está registrando un crecimiento en 50%
En las últimas semanas la cotización del dólar ha alcanzado nivele históricos, lo que ha requerido de una intervención del Banco Central de Reserva (BCR).
Equipos de RPP Noticias realizaron un recorrido por algunos mercados del país para saber cuáles son los precios de los alimentos tras el alza del dólar.
El presidente del BCR, Julio Velarde, dijo en RPP que poseemos reservas en exceso para controlar las fluctuaciones bruscas del dólar.
El Banco Central de Reserva adoptó medidas para evitar la depreciación del nuevo sol. Esta intervención afecta al mercado nacional.
El ex ministro de Economía estimó que el Gobierno tiene preparado un buen plan anticrisis para el presente años y obtendrá los resultados esperados.