Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

La economía mundial al borde de una nueva recesión, según la UNCTAD

foto: EFE
foto: EFE

El informe ´Situación y Perspectivas de la Economía Mundial´, define al desempleo como ´el talón de aquiles´ de la recuperación económica en la mayoría de los países desarrollados.

La economía mundial está al borde de una nueva recesión, algo que seguramente sucederá a no ser que los gobernantes logren frenar el desempleo y evitar la escalada de los riesgos generados por la crisis de la deuda soberana y la fragilidad del sector financiero.

Así lo indica el informe "Situación y Perspectivas de la Economía Mundial", elaborado por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) y presentado este martes, que advierte de que "una nueva recesión global es una posibilidad nada desdeñable".

"La economía mundial está tambaleándose y al borde de una nueva recesión. Se espera un crecimiento anémico durante 2012 y 2013. Los problemas que asuelan la economía mundial son múltiples e interconectados. Los mayores desafíos son luchar contra la crisis de los empleos y el declive de las perspectivas de crecimiento, especialmente en el mundo desarrollado", reza el informe.

El texto define al desempleo como "el talón de aquiles" de la recuperación económica en la mayoría de los países desarrollados, y afirma que el "déficit global de 64 millones de empleos debe ser eliminado".

"Sin embargo, con la proyección de la recesión, el déficit de empleos en el mundo se elevaría a 71 millones, de los cuales 17 millones en los países ricos".

De hecho, el texto indica que si la situación no mejora, los porcentajes de desempleo no volverán a la situación anterior a la crisis hasta "bastante más allá de 2015".

El desempleo joven es uno de los principales problemas a afrontar, dado que alcanzó el 18 por ciento en 2011, "con situaciones especialmente sorprendentes: En España el 40 por ciento de los jóvenes no tiene un trabajo".

Asimismo, la UNCTAD revela que si la recesión ocurriese, el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial se limitaría al 0,5 por ciento en 2012, una cifra que se elevaría al 2,6 por ciento en el caso de que "la crisis de la deuda soberana se contuviera a una o algunas pocas pequeñas economías".

Los autores del informe consideran "bastante posible" que las recientes medidas tomadas por los gobiernos europeos para contener la crisis creada por la deuda soberana "no sean suficientemente efectivas".

"El problema es que a pesar de las declaraciones, no parece que, en la práctica, haya en la UE un liderazgo para implementar medidas necesarias y urgentes", señaló en rueda de prensa Robert C. Shelburne, economista sénior de las Naciones Unidas.

Asimismo, el texto advierte de que nuevas medidas de austeridad fiscal en Estados Unidos llevarían a este país a una recesión, por lo que se sugiere a "la Reserva Federal que responda adoptando medidas monetarias más agresivas".

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA