Por segunda vez en el año, la Reserva Federal de EE.UU. parece decidida a subir sus tasas pese a señales de que la mayor economía mundial no está bien.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) inicia hoy la reunión de su comité de mercado abierto que decidiría la tercera subida de las tasas de interés en los últimos 15 meses.
Esperan señales. En tanto los mercados en el mundo esperan que la Reserva Federal suba su tipo de interés de referencia tras un fortalecimiento del mercado laboral y podría ofrecer más detalles sobre sus planes para reducir la cartera de bonos que amasó para avivar la recuperación de la economía.
El banco central dará a conocer su decisión a las 1800 GMT del miércoles al concluir su reunión de política monetaria de dos días. La presidenta de la Fed, Janet Yellen, ofrecerá una rueda de prensa a las 1830 GMT.
"La expectativa de una subida de los tipos de interés (...) se mantiene ampliamente, y ha sido reforzada por la ronda más reciente de comunicaciones de la Fed", dijo Michael Feroli, economista de JP Morgan.
Economistas encuestados por Reuters esperan de manera abrumadora que la Fed eleve su tipo de referencia a un rango objetivo de entre el 1.00 y el 1.25 por ciento.
La Fed inició su primer ciclo de ajuste en más de una década en diciembre de 2015. Un aumento de un cuarto de punto porcentual en el precio del dinero el miércoles sería el segundo este año tras una medida similar en marzo.
Cifras relevantes. Desde entonces, la tasa de desempleo ha caído a un mínimo de en 16 años del 4.3 por ciento y el crecimiento económico parece haber recuperado fuerza tras un mediocre primer trimestre.
Sin embargo, otros indicadores de la salud de la economía han sido más dispares. La medida preferida de la Fed de la inflación subyacente se ha ralentizado a un 1.5 por ciento desde un 1.8 por ciento antes del 2017.
También hay dudas sobre el tamaño y el alcance del estímulo fiscal que el Gobierno del presidente Donald Trump podría inyectar en la economía estadounidense, ya que sus promesas sobre reforma tributaria, desmantelamiento de la regulación financiera y gastos de infraestructura enfrentan obstáculos en el Congreso.
En su reunión del mes pasado, la Fed mantuvo los intereses entre 0.75% y 1.00% y los miembros del banco central dijeron que esperaban ver si futuras evidencias sustentarían un nuevo incremento.
Indicaron que el bajo crecimiento de la economía en el primer trimestre fue algo "probablemente" transitorio y que seguramente "pronto" las tasas serían elevadas.
Esa visión generó criticas de quienes consideran que los pronósticos de los miembros de la Fed fallan y no toman decisiones en base a lo que dicen los indicadores.
"Parecen más comprometidos en llegar a una versión de lo que consideran normal que a seguir los números", dijo a la AFP Jared Bernstein, asesor económico del ex vicepresidente Joe Biden.
"Eso es un poco desconcertante porque la presidenta (de la Fed Janet) Jellen y otros habían dicho que estarían pendientes de los datos", añadió.
Comparte esta noticia