Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La Libertad: Cerca de cinco de cada 10 trabajadores están subempleados

En La Libertad la agroindustria genera más de 457 mil empleos formales.
En La Libertad la agroindustria genera más de 457 mil empleos formales. | Fuente: Andina

Un reporte del Instituto de Economía y Empresa indica que en La Libertad aún hay más trabajadores desocupados que antes de la pandemia.

En La Libertad alrededor de la mitad de la población es parte de la fuerza laboral, es decir, cerca de 1 millón de personas tienen un empleo.

Sin embargo, un reporte del Instituto de Economía y Empresa señala que en gran parte de los casos no se tienen los niveles adecuados de empleo.

Alrededor de la mitad (48%) de la fuerza laboral ocupada está subempleada, principalmente por ingresos, es decir, casi cinco de cada 10 trabajadores en La Libertad tienen ingresos menores al sueldo mínimo legal de S/ 1,025.

Asimismo, se advierte que los ingresos promedio por remuneraciones y por el trabajo independiente han disminuido en términos nominales respecto a prepandemia pues la fuerza laboral ingresa más a la informalidad a actividades de servicios y comercio, y en términos reales, por un menor poder adquisitivo ante la alta inflacion.

"Es necesario mejorar las condiciones de mercado para emplear de la mejor forma a los casi 20 mil personas que ingresan al mercado laboral regional cada año (en Perú es más de 270 mil), y mejorar la situación actual de los que ya están en el mercado laboral", comentó Francisco Huerta, director del Instituto Economía y Empresa y decano del Colegio de Economistas de La Libertad.

Cabe mencionar que, del total de fuerza laboral alrededor del 40% son independientes, es decir, trabajadores por cuenta propia, y el 60% son dependientes, que reciben salarios y remuneraciones.

Huerta agrega que, para mejorar la situación, se deberia fomentar fuertemente las inversiones privadas así como las inversiones asociadas, y realizar una mejor ejecución del gasto público, que tiene mayor efecto multiplicador en las condiciones actuales.

Por otro lado, pese a que hay unas 940 mil personas empleadas en La Libertad, también se indica que alrededor de 60 mil personas están desocupadas. Este nivel de desempleo aún es superior al nivel que se registraba antes de la pandemia.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA