En algunos casos la remuneración que ganan los trabajadores es más baja de lo que se estima a nivel nacional, indican datos del INEI.
Más de 17 millones de personas en el Perú eran parte de la población ocupada, pero de ese total más de 8 millones estaban subempleados, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Aunque la cifra es menor que en el 2021, aún sigue superando los niveles prepandemia de subempleo, lo que implica que un gran número de trabajadores tiene ingresos menores al sueldo mínimo de S/ 1,025 al mes.
Sueldo promedio
Durante el 2022 el ingreso promedio mensual fue de S/ 1,589 a nivel nacional, un 10% más que en el año anterior. Sin embargo, la remuneración promedio aún era ligeramente más baja que los registrado antes de la pandemia.
Y muchos aún ganaban menos que ese promedio. Las mujeres registraban un salario promedio de S/ 1,277.8 al mes, mientras que los hombres llegaban a ganar S/ 1,825.
La remuneración mensual también era más baja que el promedio para los jóvenes menos de 25 años, pues tenían ingresos mensuales de S/ 1,058.
Por niveles de educación, los trabajadores que tenían solo educación primaria o secundaria tenían ingresos más bajos que lo que se estimaba a nivel nacional.
El sueldo promedio era de S/ 977 para los empleados que solo tenían educación primaria y era de S/ 1,300 para los que alcanzaron el nivel de formación secundario.
En el caso de los trabajadores con estudios universitarios el ingreso promedio era de S/ 2,597 y para los empleados con estudios técnicos la remuneración era de S/ 1,733 en promedio.
Video recomendado
Comparte esta noticia