Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La Reserva Federal baja las tasas de interés a entre 1.75 % y 2% en EE.UU.

Una fuerte alza del precio del petróleo tras los ataques a petroleras saudíes el fin de semana se sumó a la lista de riesgos para una economía ya debilitada por la continua tensión comercial y la fragilidad global.
Una fuerte alza del precio del petróleo tras los ataques a petroleras saudíes el fin de semana se sumó a la lista de riesgos para una economía ya debilitada por la continua tensión comercial y la fragilidad global. | Fuente: REUTERS

Se trata de una medida ampliamente esperada y destinada a prolongar una década de expansión económica de Estados Unidos.

La Reserva Federal de EE.UU. rebajó las tasas de interés en un cuarto de punto, hasta el rango de entre 1.75% y el 2%, y promete "actuar de manera apropiada para mantener la expansión".

Pese a divisiones

Se trata del segundo recorte del precio del dinero de manera consecutiva por parte de la Fed, tras el descenso anunciado a finales de julio.

La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto, que dirige la política monetaria de Estados Unidos, mostró las divisiones internas y contó con siete votos a favor y tres en contra.

"El mercado laboral sigue fuerte y la actividad económica ha estado creciendo a una tasa moderada (...) Aunque el gasto de los hogares han estado creciendo a un ritmo sólido, la inversión empresarial fija y las exportaciones se han debilitado", sostuvo el comunicado de la Fed.

Sube proyección

Por otro lado, la FED, el banco central estadounidense revisó hoy al alza sus pronósticos de crecimiento para la economía del país al 2.2% este año, frente al 2.1% anticipado en junio; y mantuvo al 2% para 2020, igual que las previsiones de hace tres meses.

Sin embargo, empeoró los pronósticos de desempleo y espera ahora una tasa del 3.7% para final de 2019 y 2020, comparado con las de junio de 3.6% para este año y el 3.7% para el próximo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA