Mypes se constituyen como el sector empresarial más importante en la generación de empleo en el país con el aporte de 7.2 millones de puestos de trabajo.
Con el fin de promocionar los productos de la micro y pequeña empresa (Mype) y beneficiar a más de dos mil empresarios y artesanos peruanos a través del valor de la “marca Perú”, Instituciones como Oxfam, la Cooperación Ciudad de Madrid, Foromype, FOVIDA, Cedal, Desco y la Asociación laboral para el Desarrollo, lanzan la campaña “Cómprale a la Mype - 2011”.
En la actualidad, la artesanía peruana involucra a dos millones de personas quienes forman más de 100 mil talleres artesanales, principalmente Mypes (Fuente: Prompex). También, existen más de dos millones y medio de micro y pequeñas empresas de los cuales el 76% (1´870,470) son informales. Las Mypes se constituyen como el sector empresarial más importante en la generación de empleo en el país con el aporte de 7.2 millones de puestos de trabajo.
La artesanía peruana tiene entre sus líneas de exportación la bisutería, seguida de maderas y vidrios, además de cerámicas, peletería (elaboración de vestimenta de cuero y piel de animal) y textiles. Según Aduanas, el país que más importó artesanía nacional entre el 2001 y el 2005 fue EE.UU. con el 45.4 %, seguido de América Latina con 31.3% y Europa con 14.8%.
Una de las Asociaciones artesanales más reconocidas en el país es la Asociación de Ichimay Wari del distrito de Lurín, integrados por migrantes ayacuchanos de los pueblos de Quinua y Vinchos cuyas tradiciones y costumbres conocidas, a través de testimonios y registros fotográficos, se plasman en su arte.
El maestro artesano Vidal Gutiérrez, oriundo de Quinua y miembro de esta Asociación, continúa la tradición de sus abuelos que le enseñaron a moldear la arcilla. Sus hijos también siguen su arte. Tres veces ganador del Premio Nacional Inti Raymi de Artesanía, también ha representado a América Latina en los Juegos Culturales 2002, en Grecia.
La Asociación también fomenta entre sus miembros la práctica del “turismo vivencial”, donde las familias ofrecen a los visitantes, sobre todo extranjeros, el disfrute de platos tradicionales, talleres participativos y alojamiento en sus viviendas.
Es en este contexto que se impulsa la Campaña “Cómprale a la Mype” con el esfuerzo conjunto de diversas instituciones que apoya a la política de Estado en el marco de la nueva Ley Mype de 2008 y la Ley Nº 29073, Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal.
Video recomendado
Comparte esta noticia