Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Lanzan Plan rescate de acuíferos de Ica, Pampas de Villacurí y Lanchas

En Ica operan 1,760 pozos de agua, 1,309 funcionan sin licencia oficial. El nivel de informalidad en el uso de agua para fines agrícolas alcanza el 86% en Lanchas y el 71% en Ica.

En el marco de una política de prevención de controversias hídricas, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) lanzó el Plan de Gestión de los Acuíferos del Valle de Ica y Pampas de Villacurí y Lanchas.

El plan de recuperación de las aguas subterráneas de Ica consta de la fiscalización de pozos informales y la prohibición de nuevas excavaciones en el departamento sureño para evitar la sobreexplotación de recursos hídricos.

“Queremos que la agroexportación siga prosperando en Ica, por lo que estamos tomando acción preventiva donde podría ocurrir un problema que lamentaríamos después”, sostuvo el jefe de la ANA, Hugo Jara.

Agregó que los técnicos de la ANA mediante monitoreos permanentes han detectado la disminución del nivel de napa freática y la ausencia de recarga con agua superficial, por lo que se ha incrementado la salinidad, deteriorando la calidad del agua en varios puntos de Ica.

"La sobreexplotación del acuífero en la región de Ica llega a 262%, el nivel de la napa freática cae a una velocidad de 1.5 metros por año, cuando lo natural es que baje a razón de un metro cada diez años”, sostuvo.

En Ica operan 1,760 pozos de agua, de los cuales 1,309 funcionan sin licencia oficial. El nivel de informalidad en el uso de agua para fines agrícolas alcanza el 86 por ciento en la zona de Lanchas y el 71 por ciento en la cuenca de Ica.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA