En Ica operan 1,760 pozos de agua, 1,309 funcionan sin licencia oficial. El nivel de informalidad en el uso de agua para fines agrícolas alcanza el 86% en Lanchas y el 71% en Ica.
En el marco de una política de prevención de controversias hídricas, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) lanzó el Plan de Gestión de los Acuíferos del Valle de Ica y Pampas de Villacurí y Lanchas.
El plan de recuperación de las aguas subterráneas de Ica consta de la fiscalización de pozos informales y la prohibición de nuevas excavaciones en el departamento sureño para evitar la sobreexplotación de recursos hídricos.
“Queremos que la agroexportación siga prosperando en Ica, por lo que estamos tomando acción preventiva donde podría ocurrir un problema que lamentaríamos después”, sostuvo el jefe de la ANA, Hugo Jara.
Agregó que los técnicos de la ANA mediante monitoreos permanentes han detectado la disminución del nivel de napa freática y la ausencia de recarga con agua superficial, por lo que se ha incrementado la salinidad, deteriorando la calidad del agua en varios puntos de Ica.
"La sobreexplotación del acuífero en la región de Ica llega a 262%, el nivel de la napa freática cae a una velocidad de 1.5 metros por año, cuando lo natural es que baje a razón de un metro cada diez años”, sostuvo.
En Ica operan 1,760 pozos de agua, de los cuales 1,309 funcionan sin licencia oficial. El nivel de informalidad en el uso de agua para fines agrícolas alcanza el 86 por ciento en la zona de Lanchas y el 71 por ciento en la cuenca de Ica.
Video recomendado
Comparte esta noticia