Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Las siete mayores economías del mundo registran su peor caída en 35 años

Según cifras de la OCDE se trata de la mayor recesión desde la crisis del petróleo de inicio de la década de 1970.

El desempleo en Estados Unidos superó el 7% a fines del 2008. (Foto:EFE)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentó hoy un informe que revela la magnitud de la recesión económica global, pues en diciembre del 2008 la economía de las siete principales potencias del mundo descendió a niveles de la crisis del petróleo de 1973.

Los indicadores compuestos avanzados sobre las perspectivas de coyuntura económica de la OCDE, recogidos bajo el término de CLI, descendieron a 1.1 puntos, hasta situarse en los 92,9 puntos (frente a una media de largo plazo de 100), precisó un comunicado difundido hoy por la Organización, según informan la agencia EFE y el diario El País.

Para la zona euro el retroceso fue de 0,9 puntos en diciembre, para el G7, de 1,2 puntos, y para el grupo de países asiáticos G5 (que incluye a China, la India, Indonesia, Japón y Corea), de 1,2.

Por países, destaca el descenso de Rusia (-3,8), seguida de China (-2,4), Brasil (-1,8), Alemania (-1,6), y Estados Unidos y Japón (-1,4).

Estos datos "reflejan niveles nunca vistos desde los años 70" para la mayor parte de los miembros de la OCDE y "siguen mostrando un debilitamiento de las perspectivas de crecimiento para las siete mayores economías" del mundo.

"Las perspectivas de crecimiento se deterioraron seriamente también para las grandes economías no miembros de la OCDE, que afrontan actualmente fuertes ralentizaciones", añade la nota.

Estos indicadores se revelan una semana después que el Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmara que la economía mundial afrontar su peor crisis desde la II Guerra Mundial.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA