Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Latinoamérica: Más de la mitad de trabajadores busca un cambio profesional este año

El trabajo remoto resulta particularmente popular entre las mujeres y los miembros de la generación Z.
El trabajo remoto resulta particularmente popular entre las mujeres y los miembros de la generación Z. | Fuente: Andina

Un informe elaborado por Microsoft y Linkedin señala que en el futuro se ve como más viable que los trabajadores puedan laborar en un sistema híbrido, es decir, tanto en teletrabajo como en oficina.

Este año un 53% de los trabajadores de Latinoamérica plantean un cambio profesional en medio de la crisis generada por la pandemia, según un informe de Microsoft y Linkedin.

La cifra de empleados que buscan un cambio en la región es superior a lo registrado en otras zonas del mundo donde se registra que un 46% plantean un cambio similar.

Esta encuesta señala que con estos cambios podría generarse un mercado laboral altamente dinámico en los próximos meses en la región, especialmente cuando la COVID-19 esté controlado y la actividad económica se revitalice.

"Antes de la pandemia, sólo el 30% de los trabajadores en el mundo planeaban un cambio de empresa en los siguientes dos años. La drástica caída en el número de empleados que quieren seguir en sus puestos actuales significa que las empresas podrían perder a muchos de sus trabajadores si no se adaptan a las nuevas expectativas creadas por la pandemia", dijo la vicepresidenta de Microsoft para la Transformación de los Puestos de Trabajo, Emma Williams, a EFE.

Trabajo remoto

La experta señaló en el futuro se ve como más viable un sistema híbrido de trabajo, que permita a algunas personas trabajar en la oficina y a otras desde casa.

El trabajo remoto resulta particularmente popular entre las mujeres y los miembros de la generación Z, es decir nacidos en la primera década de los 2000 y que recién se incorporan al mercado laboral.

Cabe indicar que en el último año, la pandemia ha obligado a que las ofertas de puestos de trabajo totalmente remotos se quintupliquen en LinkedIn.

Sin embargo, el trabajo remoto también tiene efectos negativos pues muchos empleados se sienten "exhaustos" y "aislados". La sensación de aislamiento por el hecho de trabajar desde casa es más fuerte en la región que en el resto del mundo.

(Con información de la Agencia EFE).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA