Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cuáles serán las tendencias de empleo luego de la pandemia?

Se estima que en la próxima década entre 20% y 25% de la fuerza laboral de las economías avanzadas estarán bajo teletrabajo.
Se estima que en la próxima década entre 20% y 25% de la fuerza laboral de las economías avanzadas estarán bajo teletrabajo. | Fuente: Andina

Este será el futuro del trabajo después de la pandemia de COVID-19, según la consultora McKinsey & Company.

Los niveles de empleo a nivel mundial se han visto fuertemente golpeados debido al impacto económico de la COVID-19. Pero, ¿cuáles son las proyecciones para cuando termine la pandemia?

La consultora McKinsey & Company identificó tres macro tendencias laborales claves que van a liderar durante la década.

Trabajo remoto

El teletrabajo seguirá vigente. Se estima que en la próxima década entre 20% y 25% de la fuerza laboral de las economías avanzadas trabajarán bajo esta modalidad al menos tres de los cinco días de la semana, de forma permanente.

Esto dependerá en mayores o menores proporciones según la actividad económica.

Sin embargo, señalan que la virtualización de la fuerza productiva impactará negativamente en otros rubros de la economía como el ocio, el turismo y el bienestar, debido a que es posible que se pierda la barrera del tiempo laboral.

E-commerce

La segunda tendencia que se proyecta es el incremento del e-commerce y la desaparición paulatina del comercio físico.

El año pasado, a nivel mundial, el comercio electrónico creció hasta cinco veces la tasa registrada antes de la pandemia.

Con esto, el estudio indica que al 2030 se verán nuevas plazas de trabajo en los sectores de telemedicina, banca digital y entretenimiento vía streaming, ajustando las nuevas dinámicas del mercado, transformando los roles productivos en la cadena.

Automatización de industrias

La tercera y última de las tendencias proyectadas es la automatización de las cadenas productivas y la inmersión de la inteligencia artificial dentro del mercado.

Hasta el 2020 se estima que dos tercios de las organizaciones mundiales aumentaron la inversión en automatización e inteligencia artificial.

Esto podría generar una migración de capital humano hacia otras áreas de desempeño y una nueva formación académica.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: ¿Cuál es el impacto económico por el escándalo vacunagate?

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA