La presidenta de Asomif-Perú, Paola Masías, señaló que “los clientes se han visto forzados a tomar créditos que vienen con un toque de violencia y extorsión” debido a la Ley de tope a las tasas de interés.
La presidenta de la Asociación de Microfinancieras del Perú (Asomif-Perú), Paola Masías, alertó sobre los efectos negativos de la Ley de tope a las tasas de interés, que será votada por el pleno del Congreso el miércoles 20 o jueves 21 de marzo.
En diálogo con Ampliación de noticias, señaló que la norma “ha tenido dos efectos negativos desde su implementación”, entre ellos: “la exclusión de clientes del sistema financiero y un menor ritmo de la bancarización de nuevos clientes”.
“Los clientes se han visto afectados, [pues] han tomado [créditos] de menos ingresos o de más alto riesgo. [Ellos] se han visto forzados a tomar créditos que vienen con un toque de violencia y extorsión”, expresó.
Asimismo, la presidenta de Asomif-Perú, citando al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), manifestó que la mencionada ley ha afectado a 542 mil clientes, de los cuales el 40% (2180 mil) “ha salido del sistema y el resto no ha podido ingresar”.
Además, Masías señaló que los “montos bajos” de los créditos que obtienen “los más vulnerables” u “organizaciones de alto riesgo” bajo la modalidad del “gota a gota” no es el problema, sino que estos vienen acompañados con “medios de cobranza” violentos.
¿Por qué se volverá a votar en el pleno la derogación de la Ley de tope a las tasas de interés?
El Congreso aprobó en una segunda votación la derogación de la Ley de tope a las tasas de interés la semana pasada; sin embargo, debido a una confusión en el conteo de votos, el proceso se repetirá, según informó el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Ilich López, en RPP.
En ese sentido, el parlamentario indicó que hubo algunos congresistas que cambiaron sus votos y otros estuvieron ausentes, por lo que, tras revisar el proceso, determinaron que la votación será realizada nuevamente.
“Es un tema procedimental. Lo que corresponde es volver a votar para que este tema quede zanjado”, manifestó López en Economía para todos.
Video recomendado
Comparte esta noticia