Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Ley de tope a las tasas de interés: ¿cómo afecta a los clientes la norma que será votada nuevamente en el pleno del Congreso?

La presidenta de Asomif-Perú, Paola Masías, señaló que “los clientes se han visto forzados a tomar créditos que vienen con un toque de violencia y extorsión” debido a la Ley de tope a las tasas de interés.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 06:27
La presidenta de Asomif-Perú señaló que la norma “ha tenido dos efectos negativos desde su implementación”. | Fuente: Video: RPP / Foto: Andina

La presidenta de la Asociación de Microfinancieras del Perú (Asomif-Perú), Paola Masías, alertó sobre los efectos negativos de la Ley de tope a las tasas de interés, que será votada por el pleno del Congreso el miércoles 20 o jueves 21 de marzo.

En diálogo con Ampliación de noticias,  señaló que la norma “ha tenido dos efectos negativos desde su implementación”, entre ellos: “la exclusión de clientes del sistema financiero y un menor ritmo de la bancarización de nuevos clientes”.

“Los clientes se han visto afectados, [pues] han tomado [créditos] de menos ingresos o de más alto riesgo. [Ellos] se han visto forzados a tomar créditos que vienen con un toque de violencia y extorsión”, expresó.

Asimismo, la presidenta de Asomif-Perú, citando al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), manifestó que la mencionada ley ha afectado a 542 mil clientes, de los cuales el 40% (2180 mil) “ha salido del sistema y el resto no ha podido ingresar”.

Además, Masías señaló que los “montos bajos” de los créditos que obtienen “los más vulnerables” u “organizaciones de alto riesgo” bajo la modalidad del “gota a gota” no es el problema, sino que estos vienen acompañados con “medios de cobranza” violentos.

Te recomendamos

¿Por qué se volverá a votar en el pleno la derogación de la Ley de tope a las tasas de interés?

El Congreso aprobó en una segunda votación la derogación de la Ley de tope a las tasas de interés la semana pasada; sin embargo, debido a una confusión en el conteo de votos, el proceso se repetirá, según informó el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Ilich López, en  RPP.

En ese sentido, el parlamentario indicó que hubo algunos congresistas que cambiaron sus votos y otros estuvieron ausentes, por lo que, tras revisar el proceso, determinaron que la votación será realizada nuevamente.

“Es un tema procedimental. Lo que corresponde es volver a votar para que este tema quede zanjado”, manifestó López en Economía para todos.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Wendy Milla Loo

Wendy Milla Loo Periodista

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza, con más de seis años de experiencia en periodismo digital y marketing. Interesada en temas sociales, entretenimiento y deportes.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA