Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14

Ley de tope a tasas de interés: permanencia de mypes en manos del Congreso

La Ley de tope de tasas de interés tiene que ser debatida nuevamente
La Ley de tope de tasas de interés tiene que ser debatida nuevamente | Fuente: Andina

Expertos alertan sobre los efectos negativos de la Ley de tope a tasas de interés, que habría dejado fuera del sistema financiero a más de 300,000 peruanos y fomentado el crecimiento de préstamos informales con tasas superiores al 500 %. Ante esta crisis, se espera que el Congreso debata su posible derogación en la próxima votación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Mientras el Congreso se prepara para una votación crucial, expertos expresan su preocupación ante el futuro de las micro y pequeñas empresas en el país. Jorge Delgado, presidente de la Asociación Latinoamericana de Microfinanzas (Alami), estuvo presente en Economía Para todos por RPP y explicó que hubo efectos "sumamente negativos" tras la implementación de la Ley de tope a tasas de interés.

"Cada día vemos la situación de las extorsiones, los préstamos gota a gota, las matanzas, las diferentes modalidades que tienen estas organizaciones criminales. No existe ningún tipo de data o información que nos haga mirar que esta ley ha beneficiado a alguien porque no existe", expresó.

Asimismo, señaló que esta problemática no es exclusiva de Perú, mencionando situaciones similares en Bolivia, Colombia y Ecuador.

Según información del BCR, a marzo del 2024, el tope a las tasas de interés generó la exclusión de 218,000 deudores del sistema financiero y había impedido que otros 325,000 deudores no bancarizados accedieran por primera vez al sistema formal.

Paola Masías Barreda, presidenta del Consejo Directivo de Asomif Perú, dijo a RPP que esta situación habría empujado a muchos a recurrir a préstamos informales con mecanismos de cobranza "muy agresivas" y tasas de interés superiores al 500 %.

Frente a ello, se hizo un llamado a que los parlamentarios comprendan el daño que están causando a los emprendedores, quienes se encuentran expuestos y desprotegidos al recurrir al sistema informal.

Los expertos cuestionan la falta de acciones del Congreso  para proteger a este sector, a pesar de la evidencia de su sufrimiento diario, por lo que se espera que se anule la Ley de tope a tasas de interés en la próxima votación en el Pleno del Congreso.



Entrevistas ADN

Congreso revisaría ley de tope de intereses a créditos

El presidente de la Comisión de Economía, del Congreso, Ilich López, explicó que la norma ha originado que los bancos ya no otorguen préstamos a personas con mayor riesgo crediticio y ellos tengan que acudir a prestamistas informales o incluso extorsionadores en la modalidad "gota a gota".

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA