Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
CASO ALEXANDER CALLENS ¿EN QUÉ CONSISTE LE FENÓMENO INFLAMATORIO CAUSADO POR UN VIRUS?
EP 540 • 06:30
Entrevistas ADN
Santa Sede está en período de Sede Vacante tras fallecimiento del papa Francisco
EP 1822 • 21:40
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?
EP 184 • 01:03

Congreso todavía no elimina la Ley de tope a las tasas de interés: ¿Cuándo se votará nuevamente?

Ilich López explica por qué todavía no se ha eliminado la Ley de tope de tasas de interés
Ilich López explica por qué todavía no se ha eliminado la Ley de tope de tasas de interés | Fuente: Andina

El Congreso repetirá la votación sobre la derogación de la Ley de tope a tasas de interés tras un error en el conteo de votos. Según el congresista Ilich López, la norma ha favorecido a los prestamistas informales y limitado el acceso al crédito formal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pleno del Congreso aprobó en segunda votación la derogación de la Ley de tope a las tasas de interés; sin embargo, hubo una confusión en el conteo de votos. Ilich López, presidente de la Comisión de Economía del Congreso, se presentó en Economía Para Todos por RPP y confirmó que, en los próximos días, se realizará otra votación.

"Lo que ha ocurrido es un error dentro del procedimiento", señaló López, explicando que hubo cambios en los votos de algunos congresistas y la ausencia de otros en el momento clave.

"Se llegaron a los votos necesarios", pero luego se registraron cambios en las decisiones de algunos parlamentarios y no votaron casi 20 congresistas, agregó.

El congresista informó que, tras la revisión del proceso, se determinó que es necesario realizar una nueva votación para corregir el error y definir la situación de la normativa: "Es un tema procedimental. Lo que corresponde es volver a votar para que este tema quede zanjado", aseguró.

Impacto de la ley en la economía

Ilich López sostuvo que la Ley de tope a las tasas de interés ha generado serios problemas en el acceso al crédito formal, afectando principalmente a los emprendedores.

"Esta ley ha favorecido, y lo digo con todas sus letras, a los extorsionadores que otorgan créditos gota a gota. También ha beneficiado a quienes lavan dinero del narcotráfico y la trata de personas", denunció.

Según el congresista, la ley ha restringido la capacidad de las entidades financieras para ofrecer créditos formales, dejando a aproximadamente un millón y medio de peruanos sin acceso a financiamiento.

El parlamentario explica que "ellos necesitan liquidez" y, al no poder acceder a créditos formales, terminan recurriendo a préstamos informales con condiciones abusivas.

Próxima votación en el Pleno

El Pleno del Congreso decidirá sobre la derogación de la Ley de tope a las tasas de interés, el miércoles 20 o jueves 21 de marzo. "Ya se terminó el debate, ahora solo queda la votación", confirmó López. Se requieren al menos 66 votos para aprobar la medida.

El parlamentario también cuestionó la postura del congresista José Luna, a quien responsabilizó de desinformar sobre el tema.

"Desde mi punto de vista, él está avalando a los extorsionadores gota a gota al proteger estos créditos a balazos que les dan a los emprendedores del Perú", afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a todas las bancadas a actuar en favor de las micro y pequeñas empresas. 


RPP Data

¿Qué hacer para que Lima Metropolitana no siga creciendo de forma desordenada?

El crecimiento de la población, en la capital y a nivel nacional, evidencia la urgencia de planificar las ciudades de forma adecuada. Al debate sobre el rol de las viviendas de interés social en algunos distritos de Lima, se suma la necesidad de implementar planes de desarrollo urbano eficientes. Los detalles en el siguiente informe de RPP Data.

RPP Data
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA