Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Lima concentra casi el 40% de la producción nacional de chirimoya

Sierra Exportadora
Sierra Exportadora

Las zonas en donde se produce esta deliciosa fruta son los pueblos de San Mateo de Otao – Cumbe y Callahuanca, en la provincia de Huarochirí, informó Sierra Exportadora.

La producción nacional de chirimoya alcanza las 20 mil toneladas anuales, de las cuales la región Lima produce aproximadamente entre 7,500 y 8,000 toneladas, lo que representa cerca del 40% de la producción total.

Así lo informó Edgar Miranda, jefe de la Sede Lima Provincias de Sierra Exportadora, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
 
Refirió que en Lima las zonas en donde se produce esta deliciosa fruta son los pueblos de San Mateo de Otao – Cumbe y  Callahuanca, ambas ubicadas en la provincia de Huarochirí; así como en la localidad  de Huanangui, ubicado en el distrito de Leoncio Prado, provincia de Huara.
 
Otras de las regiones del Perú donde se produce la chirimoya son Cajamarca, Apurímac y Junín. En cuanto a exportación, ahora los envíos se encuentran entre 1% y 2%, lo que significa que aún se viene exportando a  pequeña  escala  teniendo como mercados de destino Canadá, Costa Rica, España y Uruguay”, explicó Miranda.

GENERA EXPECTATIVA EN JAPÓN

Ante la cercanía del XX Festival de la Chirimoya Cumbe, a realizarse este domingo 31 de mayo en la localidad de  Cumbe, el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, indicó que el potencial de esta fruta exótica en el mercado japonés genera una gran expectativa.

“En el  Perú hemos recibido  misiones comerciales de Japón  que han identificado productos peruanos para importar, entre ellos la chirimoya. Durante el 2014 el Perú ha exportado cinco millones de dólares en productos orgánicos a Japón”, dijo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA