Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Llevar mucho billete en el bolsillo llama al peligro, según Asbanc

FOTO RPP
FOTO RPP

La banca ofrece formas más seguras que andar con billete, dijo Fernando Arrunátegui, pdte. de Relaciones del consumidor de ASBANC, durante el lanzamiento de la campaña ´No hagas tanta luz´.

Recuerde la última vez que anduvo con mucho efectivo en el bolsillo y sintió el temor que le ocurra un asalto; tal vez dijo, eso “solo” le ocurre a otras personas en los noticieros de la televisión.

En realidad, todos estamos expuestos a la delincuencia pero no tomamos conciencia. Hay muchas alternativas para manejar el dinero en efectivo y la banca nos ofrece opciones más seguras que andar con billete.

Fernando Arrunátegui, presidente de Sistema de Relaciones con el consumidor de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), indicó que llevar mucho dinero en el bolsillo llama poderosamente al peligro.

“Tenemos que desmaterializar el dinero, tenemos que cambiar los hábitos tradicionales del 67% de peruanos de guardar la plata en la casa o debajo del colchón. Solo el 13% por ciento de la población hace sus transacciones a través de los bancos”, dijo Arrunátegui durante el lanzamiento de la campaña “No hagas tanta luz”.

Indicó que cuando van a realizar sus operaciones económicas, la mayoría de personas saca dinero en efectivo de los bancos y se exponen a la violencia habiendo formas más seguras como, las tarjetas de crédito, de débito, cheques de gerencias y transferencias interbancarias.

No provoquemos a la delincuencia, los ladrones prefieren robarte en efectivo y eso tiene que cambiar a través del uso de transacciones que ofrecen los bancos en la red de la internet; tenemos que adaptarnos a los tiempos que se vienen”acotó Arrunátegui.

Por su parte, Gioivanni Pichling, subgerente de Tecnologías de seguridad e información, dio algunas recomendaciones para no ser sorprendidos al usar los cajeros automáticos, los POS y la internet.

En primer lugar indicó que a todos nos toca trabajar en equipo para evitar los fraudes. No se debe perder de vista la tarjeta, se debe tapar la clave al digitarla, no se debe aceptar ayuda de extraños, comunicarse con la entidad financiera apenas detecte un consumo no reconocido en su cuenta. Además de registrar en el libro de reclamaciones si su tarjeta Chip es pasada por una banda magnética de un POS y finalmente, formular cualquier denuncia a la PNP.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA