Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Los países emergentes no podrían seguir impulsando la economía global

Según analistas la crisis financiera europea duraría entre dos a cinco años más.

En qué medida las economías emergentes grandes como la India, China y Brasil podrán seguir empujando la tasa de crecimiento de la economía mundial, teniendo en cuenta que éstas mismas comienzan a desacelerarse, se cuestionó el exministro de Hacienda de Chile y pre candidato presidencial, Andrés Velasco.

"El problema aqueja a casi todos los países emergentes, hay un cierto desfase entre la cantidad de fondos líquidos que antaño se invertían en Estados Unidos y Europa y por otra parte una cantidad de activos bastante limitada (...) eso significa que hay una permanente alta demanda por activos en países emergentes como en la región", indicó.

Durante la realización del Seminario Internacional de Inversiones: 2012 ¿El fin del mundo... como lo conocemos?, organizado por Compass Group, Velasco, indicó que la crisis europea aún no ha tocado fondo y que los gobiernos europeos no han tomado medidas necesarias para evitar ello.

Sin embargo, el estratega griego de inversiones de Investec Asset Management, Thanos Papasavvas, estimó que el fin de la crisis financiera europea durará por lo menos cinco años más antes de concluir.

"Alemania no cederá y no financiará a ningún Estado europeo, a menos que se adhiera a la unión fiscal y ceda cierta soberanía. Si la eurozona se pone de acuerdo, ese será el principio de la salida de la crisis", sostuvo.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA