Buscar

Los peruanos gastan menos en alimentos y más en educación

Foto: EFE
Foto: EFE

Las familias peruanas solo gastan el 45,39% de sus ingresos en alimentos y bebidas, mientras que en 1994 el gasto en este rubro representaba 56,42%.

Más de uno recordará con nostalgia los días en que todavía se  enviaba las carta por el correo postal  o cuando había que mandar a reparar el televisor al servicio técnico si es que este se dañaba. Pero con el paso del tiempo y el ingreso de nuevos servicios, estas y otras actividades van quedando fuera de nuestros gastos cotidianos.

Ahora por ejemplo, las familias peruanas solo gastan el 45,39% de sus ingresos en alimentos y bebidas, mientras que hasta 1994 el gasto en este rubro representaba 56,42% de los ingresos familiares, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que ya dio a conocer la composición y estructura de ponderaciones de la Nueva Canasta Familiar de las 24 principales ciudades del país.

Otro gran grupo que ha variado significativamente es Transporte y Comunicaciones que en promedio aumentó su participación en el gasto familiar al subir de 7,76% en el 1994 a 13,33% en el 2009; aumento que, según el ente estadístico es explicado por el mayor gasto en el servicio de comunicaciones, como es la telefonía móvil y el Internet.

Asimismo el gasto en Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad, antes significaba el 12% del gasto total, pero en el 2009 disminuyó a 7,55%. Esto debido a la reducción de precios de los bienes y servicios.

 El ente estadístico también destacó que, el Gran Grupo Esparcimiento, Diversión y Servicios de Enseñanza subieron de 4,22% en 1994 a 11,91% en 2009, debido a que las familias están destinando un mayor porcentaje a los servicios de enseñanza (pensiones y matrículas), en diversos niveles educativos.

Pero lo que más llama la atención del informe que ha presentado el INEI son los productos que ingresan y salen de la canasta familiar peruana.

Mientras que el alquiler del Internet, el cebiche, el consumo de teléfono móvil o los pañales desechables ahora son parte de la composición de la canasta, productos como el kerosene, los diskettes, los cassettes, o los pañales de tela han sido retirados por su escaso consumo.   

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA