Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

Los peruanos gastan S/40 en promedio en bloqueador solar

Según el estudio, el 50% del gasto se concentra en los primeros tres meses
Según el estudio, el 50% del gasto se concentra en los primeros tres meses | Fuente: Difusión/ Kantar Worldpanel (KWP)

Las altas temperaturas impulsan la compra de bloqueadores solares, según un estudio de Kantar Worldpanel (KWP).

Los peruanos invertirán aproximadamente S/ 80 millones en bloqueador solar, de acuerdo con la investigación de Kantar Worldpanel (KWP). El 50% de las compras previstas han sido efectuadas en los primeros tres meses. Las altas temperaturas y la creciente preocupación por la salud de la piel habrían sido los factores que impulsaron el incremento en la compra del producto.

“El primer trimestre del año representa alrededor del 50% de lo que gastan los hogares anualmente en bloqueadores, es decir, alrededor de S/ 40 millones”, explicó Gonzalo García Guzmán, gerente de cuenta de KWP.

Durante el 2018 un promedio de 80,000 hogares dejaron de adquirir bloqueadores solares, sin embargo se espera que al cierre de este año la categoría crezca un 15% más que el año pasado. Este trimestre registró un incremento de 4% en las compras.

El gasto promedio por hogar es de S/40, un 38% más que en el mismo periodo del año pasado. Se prevé que la compra del producto tendrá una frecuencia de tres veces al año, a diferencia del año pasado que fue de dos veces al año.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA