Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Lunes negro en el mundo por desplome de la bolsa china

BVL
BVL

Los datos de la baja producción de China revelados el viernes, tuvieron su efecto negativo en todas las bolsas del mundo.

En el ya llamado lunes negro, las bolsas del mundo fueron arrastradas por el desplome de la bolsa de China, que cayó 8.5%, su mayor caída desde el 2007, contagiando a las principales bolsas del globo.

En Asia, la bolsa de Tokio bajó 4.61%, mientras que en Londres, el índice principal perdió más de 94 500 millones de dólares. En la bolsa de nueva york, los índices Dow Jones y Standard and Poors cayeron más de 3.5%. La bolsa de lima no puedo salvarse y retrocedió 4,33%.

Para el economista Elmer Cuba, esta caída se debe a los temores sobre el futuro del crecimiento chino generados por los datos negativos respecto a la industria del gigante asiático y la devaluación del yuan.

"Y lo nuevo ha sido este viernes los datos de producción de china que eran muy bajos, es la novedad, pero como ha sido el viernes parte de ese coletazo se ha observado hoy día en China mismo, por eso han vuelto a caer las bolsas de Europa hoy día lunes y a Perú también, pero mañana martes puede ya estar estabilizado, porque en estados unidos recuperó durante el día", precisó Cuba.

En el negativo día también cayeron las materias primas a su peor nivel desde 1999 y el cobre, producto clave para el Perú, bajó a su precio más bajo en seis años. si la desaceleración china se convierte en una realidad, el Perú sería directamente golpeado.

"Perú se está apretando, pero como Perú tiene como responder, tiene que haber respondido. Una manera de responder, cuando te caen los precios tu devalúas para seguir peleándola, y también gastas parte de tus ahorros, eso es lo que no ha ocurrido, el MEF ha fallado en sacar parte de los ahorros para gastar", detalló Cuba.

La incertidumbre global también afectó a las monedas latinoamericanas, que cayeron a su peor nivel desde 1992 frente al dólar. En el Perú, el tipo de cambio subió a 3 soles con 28 céntimos, un nuevo récord en nueve años. En la calle, la moneda verde ya se vende a tres soles con 31 céntimos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA