Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13

Macroconsult: MEF debe tomar medidas urgentes ante caída del dólar

Si continúa la devaluación del dólar, la pérdida de competitividad afectará seriamente a un número creciente de empresas, al extremo que podría sacarlas del mercado, advirtió Macroconsult.

La consultora Macroconsult afirmó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debería  tomar medidas urgentes para evitar una mayor caída del tipo de cambio, al señalar que esta situación “erosiona rápidamente la capacidad de las empresas nacionales para competir con sus similares de otros países”.

En su Reporte Semanal, recordó que el nuevo sol sufrió una revaluación de 13.4% en los último cinco años, y recientemente el dólar pasó de S/.2.58 en noviembre de 2012 a S/.2.55 en enero de este año. “Esto pone en evidencia que la revaluación del nuevo sol continúa a velocidad acelerada”, indicó.

Según la consultora, esta evolución del tipo de cambio “afecta directamente la capacidad de empresas peruanas para competir con la producción de otros países, sea en los mercados externos cuando exportan, o en el mercado local cuando debe competir con las importaciones”.

Advirtió que de continuar la revaluación del nuevo sol, “pronto puede producirse una situación en la que la pérdida de competitividad afecte seriamente a un número creciente de empresas, al extremo que podría sacarlas del mercado”.

En ese escenario, Macroconsult consideró que el Ministerio de Economía debería tomar medidas para contrarrestar el ingreso de capitales especulativos del exterior, ocasionado por las fuertes expansiones monetarias de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

"Es necesario reiterar que es urgente que el MEF actúe ya, adoptando las medidas de fondo que se requieren para lidiar con este problema. Algunas de las que se sugieren son el pago adelantado de deuda externa y el aumento de los márgenes para inversión en el  exterior de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFPs)”, refirió.

Añadió, además, que la forma de contrarrestar la entrada de capitales es reduciendo la rentabilidad que obtienen en el mercado local “y esto se logra mediante medidas impositivas”.

“Para ello se pueden aplicar impuestos a la entrada de este tipo de capitales y eliminar los beneficios con respecto al Impuesto a la Renta (IR) que tienen los ingresos, producto de ganancias de capital o intereses, limitándolos solo a personas naturales o jurídicas residentes”, indicó.

En lo que respecta al Banco Central de Reserva (BCR), dijo que debería aumentar la volatilidad del mercado como lo hizo durante la última parte del año pasado, e intensificar sus compras convirtiéndose en un demandante neto del mercado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA