Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Magali Silva: 42 países quieren ingresar a la Alianza del Pacífico

RPP / Wilfredo Angulo
RPP / Wilfredo Angulo

La titular del Mincetur inauguró la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico que se desarrolla en Paracas, Ica.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, informó que 42 países del mundo se han mostrado interesados en formar parte de la Alianza del Pacífico, bloque económico y comercial  integrado por Colombia, Chile, México y Perú.

Durante la ceremonia de inauguración de la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, que se realiza del 1 al 2 de julio en Paracas, Ica, la titular del Mincetur precisó que actualmente existen 32 países que forman parte de este bloque en calidad de observadores.

“La Alianza del Pacífico ha concitado el interés de cinco continentes, 32 países observadores y tenemos 10 solicitudes en camino, lo que nos hace tener una demanda de 42 solicitudes para poder entrar a la Alianza”, afirmó durante su discurso.

Silva detalló que los países que conforman la Alianza del Pacífico suman 216 millones de personas, lo que la ubica como la quinta población más grande del mundo.

“Tenemos además un mercado con una clase media pujante, con una población joven, principalmente millennials con un gran potencial de consumo”, añadió.

Agregó que el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de este bloque comercial es de US$ 9,852 y ha venido creciendo a tasas de 2,7%, lo que nos coloca como la sexta economía en tasa de crecimiento, la sétima economía exportadora y la novena economía del mundo en tamaño.

Silva explicó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) de la Alianza del Pacífico ya tiene el acuerdo marco aprobado y solo falta el protocolo adicional que estará listo, probablemente, a fines de este año o a inicios del próximo.

“Al momento que entre en vigencia este protocolo adicional vamos a tener la liberalización del 92% de los aranceles de nuestros productos en los cuatro países de la Alianza”, refirió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA