Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Mango piurano escasea a causa de las lluvias; sin embargo, precio baja en Lima

El kilo de mango en su precio mayorista bordea los S/ 4.50
El kilo de mango en su precio mayorista bordea los S/ 4.50 | Fuente: Andina

La cosecha inicia en octubre, pero en julio el 90 % de las flores de mango se perdieron. Uva, arándano y palta serían otros productos que podría escasear.

Los cambios climáticos como las lluvias y el aumento de la temperatura golpeó la producción de mango en la región de Piura, según el presidente de la Cámara de Comercio de Piura, Javier Bereche.

"La floración es un julio y no existe, estimamos que habrá 90 % menos de mango; pero hay otros productos afectados, también habrá menos 30 % de uva y los arándanos, la palta y el banano serán otros golpeados", explicó.

Para Bereche, el fenómeno El Niño ya llegó a Piura y el sector más afectado es la agricultura porque las lluvias provocaron inundaciones y también caída de la flor.

El representante de la cámara consideró que el gobierno debe preocuparse por generar apoyo económico a los agricultores, a través de bonos, reprogramación de créditos, entre otras salidas.

Precio del mango cae, pese a baja cosecha

Aunque la producción disminuyó, en Lima Metropolitana los mercados mayoristas advirtieron una caída en los precios debido a la poca intención de compra de los clientes.

“Nosotros vendíamos 500 000 jabas diarias. Pero ahora ingresan entre 100 a 200 jabas y se vende 20 a 30 cajas en Lima, no hay más cantidad de consumo. A veces lo que mandamos es para provincia, pero no hay mucha producción y eso nos hace vender la fruta más barata porque se nos queda y podría malograrse”, refirió Miguel Argomedo, un vendedor del mercado de Frutas n.° 2, en La Victoria.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA