El economista criticó la demora del Gobierno en preparar el proyecto que busca reactivar la economía y procurar las reparaciones civiles de empresas involucradas con Odebrecht.
Las comisiones de Economía y de Justicia del Congreso aprobaron este martes el proyecto de ley N° 2408 del Ejecutivo, que reemplazará al Decreto de Urgencia 003 y que busca reactivar la economía viabilizando inversiones por 30.000 millones de soles.
Sobre este tema habló el economista Manuel Romero Caro en el programa '¿Quién tiene la razón?'. Romero criticó la demora del Gobierno en preparar el proyecto, porque "tuvieron un año para preparar el reemplazo del decreto 003".
Sostuvo que la principal razón para que fallase el DU 003 es que el sector justicia "no fue capaz de determinar los montos de las reparaciones" a empresas involucradas con Odebrecht, después de que el Ejecutivo encargara la valoración a un procurador ad hoc.
"La PCM criticó y pidió que salga el procurador ad hoc que no podía con las responsabilidades del 003, ahora le dan más responsabilidades al mismo sector. ¿Quién está más cerca de valoraciones y finanzas? El Ministerio de Economía y Finanzas", dijo Romero Caro y aseguró que esta cartera debería asumir la responsabilidad.
Pero consideró que este tema "es una papa caliente que la (ministra Claudia) Cooper no la quiere y PPK la deja en manos del sector justicia (...) Mi impresión es que el MEF no quiere asumir su responsabilidad", dijo.
Romero Caro consideró que lo ideal sería que el MEF subcontrate "una consultora internacional de prestigio y que no tenga conflicto de intereses para que pueda ser sustentada (una valoración)".
Lo que dijo el MEF
El pasado viernes, la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Claudia Cooper, aseveró que no es posible prorrogar más el Decreto de Urgencia N° 003 porque no resuelve el problema de impulsar la economía peruana.
"El proyecto de ley lo que busca es cautelar la reparación civil, y solamente se va a poder recaudar en la medida que los flujos se restituyan, se tiene que hacer pagos en las obras, se tienen que producir ventas en el sector. La recaudación es cero y es uno de los problemas con el DU actual", sostuvo en conferencia de prensa en la sede del MEF.
Cooper resaltó que la única alternativa es el proyecto de ley, y por ello pidió al Congreso analizar y aprobar la iniciativa legal que presentó el Ejecutivo en febrero.
Video recomendado
Comparte esta noticia