Estiman que generen el 60 por ciento de la facturación y el 40 de los beneficios en el primer semestre de 2011.
El primer grupo asegurador español, Mapfre, espera que sus negocios en el extranjero, principalmente en América Latina y Estados Unidos, se afiancen como motor del crecimiento, ya que prevé que generen el 60 por ciento de la facturación y el 40 de los beneficios en el primer semestre de 2011.
En una entrevista con Efe, su director general, Esteban Tejera, se declaró satisfecho con la evolución lograda en los dieciocho países latinoamericanos donde la aseguradora tiene presencia, y donde "hemos parado el proceso inversor" en la ampliación de la red de oficinas.
Sin embargo, Tejera no descarta seguir firmando acuerdos con grandes cadenas de distribución o alianzas de bancaseguros, como la que alcanzó en 2009 con el primer banco brasileño, el estatal Banco do Brasil.
"Hemos alcanzado una capilaridad que no tiene nadie, con la apertura de 2.000 oficinas", destacó el director general de Mapfre, quien insistió en la necesidad de que el crecimiento en América Latina sea básicamente orgánico, es decir, que no esté fundado en adquisiciones.
La misma estrategia aplica en Estados Unidos, donde compró en 2008 la aseguradora Commerce, que "sólo orgánicamente, debería crecer de forma sustancial", y que será "clave" en el futuro de la empresa.
Tejera incidió en que las filiales extranjeras seguirán registrando a corto plazo un crecimiento muy superior al de la empresa en España, lo que aumentará su peso dentro del grupo al que en 2009 aportaron por primera vez más de la mitad de los ingresos y el 34 por ciento del beneficio. EFE
En una entrevista con Efe, su director general, Esteban Tejera, se declaró satisfecho con la evolución lograda en los dieciocho países latinoamericanos donde la aseguradora tiene presencia, y donde "hemos parado el proceso inversor" en la ampliación de la red de oficinas.
Sin embargo, Tejera no descarta seguir firmando acuerdos con grandes cadenas de distribución o alianzas de bancaseguros, como la que alcanzó en 2009 con el primer banco brasileño, el estatal Banco do Brasil.
"Hemos alcanzado una capilaridad que no tiene nadie, con la apertura de 2.000 oficinas", destacó el director general de Mapfre, quien insistió en la necesidad de que el crecimiento en América Latina sea básicamente orgánico, es decir, que no esté fundado en adquisiciones.
La misma estrategia aplica en Estados Unidos, donde compró en 2008 la aseguradora Commerce, que "sólo orgánicamente, debería crecer de forma sustancial", y que será "clave" en el futuro de la empresa.
Tejera incidió en que las filiales extranjeras seguirán registrando a corto plazo un crecimiento muy superior al de la empresa en España, lo que aumentará su peso dentro del grupo al que en 2009 aportaron por primera vez más de la mitad de los ingresos y el 34 por ciento del beneficio. EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia