Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Más de 15,000 peruanos fueron beneficiados con bionegocios en el Datem del Marañón

Bionegocios sostenibles dinamizan la economía del Datem del Marañón
Bionegocios sostenibles dinamizan la economía del Datem del Marañón | Fuente: Andina

Más de 15,000 peruanos en el Datem del Marañón han mejorado sus ingresos gracias a bionegocios sostenibles. Esta iniciativa protege bosques y humedales, promueve productos como aceites, resinas y cacao, y fortalece a las comunidades locales frente a la deforestación.

Más de 15,000 peruanos se han beneficiado gracias a los bionegocios en el Datem del Marañón, debido a una cadena de productiva que representan una fuente de ingresos económicos sostenible para la región. Antón Willems, director ejecutivo de Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe), se presentó en Economía Para Todos por RPP y dio detalles sobre el proyecto.

"Hemos logrado validar las hipótesis de que es posible mejorar las condiciones de vida de la población local, incluso en las zonas remotas, y puedan tener oportunidades de una mejora del bienestar. No solo ayudamos a transformar la calidad de vida de la gente, sino que también trazamos una línea empresarial", señaló

El proyecto ha impulsado la generación de bionegocios sostenibles, promovidos por el Profonanpe en la provincia del Datem del Marañón. Estas actividades productivas transforman y comercializan derivados de productos del bosque y sus lagos, generando valor económico para las comunidades locales. Entre los productos destacados se encuentran:

  • Aceites: aguaje y copaiba.

  • Pulpa y harina de aguaje.

  • Resinas y extractos: sangre de grado y resina de copal.

  • Pescados frescos y salados: especies como paiche, doncella y boquichico.

  • Cacao y chocolate fino.

Uno de los logros principales de esta iniciativa fue detener el avance de la deforestación en su ámbito de intervención. Asimismo, se ha fortalecido la institucionalidad local mediante la colaboración con organizaciones indígenas y gobiernos locales, estableciendo sistemas de vigilancia y monitoreo comunal para proteger los bosques.

Datem del Marañón: antecedentes 

La provincia Datem del Marañón, ubicada en la región Loreto, es hogar de uno de los humedales más importantes del Perú y del mundo. Este valioso ecosistema, con una extensión de 2.5 millones de hectáreas de bosques de palmeras, desempeña un rol fundamental en la mitigación del cambio climático gracias a su capacidad para almacenar carbono.

Sin embargo, en los últimos años, se ha visto crecientemente amenazado por actividades como la deforestación, la tala ilegal y la extracción inadecuada de frutos del aguaje.

Ante esta situación, surge el Proyecto Humedales del Datem, una iniciativa que busca construir, de la mano con comunidades indígenas, líderes y autoridades locales, alternativas de desarrollo sostenible que permitan hacer frente a estas amenazas.

El proyecto se destaca por ser el primero en la región financiado por el Fondo Verde por el Clima (GCF), una aprobación lograda en el marco de la COP20 realizada en Perú. Su implementación ha sido posible gracias a alianzas con organizaciones indígenas como CORPI SL, la organización regional de Aidesep, y la Municipalidad Provincial del Datem del Marañón.

El Proyecto Humedales del Datem del Marañón cuenta con una inversión total de $ 9.138 millones, financiados por el Fondo Verde para el Clima. Esta iniciativa refleja el compromiso del Perú con la conservación de su biodiversidad y el desarrollo de economías sostenibles en beneficio de las comunidades.

El comentario económico del día

Tips para que los negocios se preparen para fiestas de octubre: Halloween, Día de la Canción Criolla y el Señor de los Milagros

No hay duda de que los peruanos cuentan con una creatividad única y un espíritu emprendedor siempre activo. Ahora que ya iniciamos octubre, mes donde hay tres festividades más celebradas y comerciales, como el Señor de los milagros, el Día de la Canción Criolla y Halloween, resulta importante que usted emprendedor o emprendedora pueda identificar en ello una oportunidad de negocio. Por ello, aquí les traemos los consejos para aprovechar estas fiestas y generar las mayores ganancias posibles.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA