Más de la mitad tiene una cuenta de ahorro o de sueldo y el 2.9% una cuenta corriente, mientras que el 0.9% tiene una cuenta a plazo fijo.
Entre enero a marzo de este año, el 53% de la población mayor de 18 años accedió al sistema financiero, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Esto representa un aumento de 3.3% a comparación del similar trimestre del año pasado y un aumento de 7.8 y 11 puntos porcentuales, con respecto al mismo periodo del 2020 y 2019, respectivamente.
Según esta cifra, el 56.2% tiene una cuenta en el sistema bancario, bancario; incrementándose en 3,5 puntos porcentuales en comparación con similar trimestre de 2021, y en 8,1 y 11,4 puntos porcentuales con relación al mismo periodo de los años 2020 y 2019, respectivamente.
¿Qué tipo de cuentas bancarias tienen?
Por tipo de cuenta, el 55,1% tiene cuenta de ahorro o cuenta sueldo, el 2,9% cuenta corriente, y el 0,9% cuenta a plazo fijo. Al compararla con el mismo trimestre del 2021, la población que tuvo cuenta de ahorro o cuenta sueldo creció en 3,4 puntos porcentuales. Cabe indicar que la población de análisis puede tener más de una cuenta en el sistema financiero.
También aumentó en 7.2% la población de 18 a 29 años que accedió al sistema financiero y que solo este año representa al 61.0%, en el caso de los de 30 a 44 años, son el 61% representando un aumento de 3.5% a comparación del mismo trimestre del 2021.
El mismo informe advierte que hasta el primer trimestre de este año, el 55.9% de la población tiene cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS), lo que representa un aumento del 5% con respecto al 2021, al 10.3% con respecto al 2020 y 11.6% más que el mismo periodo del 2019.
Cabe señalar que el 83,5% de la población del país tiene algún seguro de salud, mostrando un incremento de 6,3 puntos porcentuales con relación al primer trimestre del 2021. Del total de la población afiliada a algún tipo de seguro de salud, el 55,9% accede únicamente al Seguro Integral de Salud (SIS), el 22,7% al Seguro Social de Salud (EsSalud) y el 4,9% a otro tipo de seguro de salud.
Video recomendado
Comparte esta noticia