Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Masías: Licitación de afiliados de AFP fomentará la competencia

Exsuperintendenta adjunta de AFP aseguró, además, que proyecto del Gobierno sí contempla mecanismos de salida de los afiliados disconformes.

El proyecto de ley del Gobierno que propone la licitación de los nuevos afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) cada dos años fomentará la competencia, dijo la exsuperintendenta adjunta de las AFP Lorena Masías.

Explicó que de esta manera se bajarán las comisiones que cobran al público y también podrán ingresar nuevas AFP al mercado.

“Con la licitación se está fomentando la competencia, no solamente con nuevas AFP sino con las ya existentes. El paquete que se licita es todos los afiliados nuevos que están entrando al sistema, y va a ganar aquella AFP que ofrezca la menor comisión”, detalló en Ampliación de Noticias.

Masías aseguró, además, que los afiliados sí tendrán la capacidad de elegir una AFP, pues este proyecto contempla mecanismos de salida.

“El tiempo de permanencia obligatorio es de 24 meses, después de los dos años te puedes ir a la AFP que quieras, pero dentro del periodo de los dos años, si no estás satisfecho con la rentabilidad también te puedes ir a otra AFP”, señaló.

Respecto a la propuesta incluida en el proyecto para que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) se encargue de realizar los cobros de los aportes de los empleadores a las AFP, indicó que esto busca reducir los costos de los procesos operativos de estas entidades.

Reconoció, sin embargo,  que el sector privado puede hacer una recaudación mucho más barata de lo que lo hace la Sunat, aunque consideró que las AFP podrían hacer un convenio con el ente recaudador para que ellos realicen la cobranza coactiva a los empleadores que no cumplan con el pago de los aportes.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA