Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Mayores despachos de polos ayudarán al subsector confecciones

Adex
Adex

El principal destino es EE.UU. que demandó T-shirts por US$ 119.3 millones y concentró el 65,3% del total de lo exportado.

La exportación de polos o t-shirts peruanos entre enero y mayo de este año representó el 38% del total de los envíos del subsector confecciones, lo cual podría ayudar a la recuperación de esa actividad, señaló el gerente de manufacturas de la Asociación de Exportadores (Adex), Ysabel Segura.
 
Según Adex, las exportaciones de polos en el periodo ya mencionado sumaron US$ 182,8 millones, lo que representó un incremento de 1,6%,  respecto a las cifras obtenidas en el mismo periodo del 2013 (US$ 179,8 millones).

Los envíos de confecciones peruanas entre enero y mayo de este año sumaron US$ 477,1 millones, lo que representó una contracción de 7,6%.

El Perú exporta t-shirts de algodón y t-shirts de algodón con fibra sintética, mientras los primeros de ellos concentraron el 85% del total y crecieron en 5%, los segundos representaron el 15% restante y cayeron en 15%.

Segura señaló que el precio del t-shirt de algodón es estable y bien cotizado. “La unidad tiene un costo de US$ 5,74 en el mercado norteamericano, mientras que el que procede de otros países como México, Hong Kong y Bangladesh, no llega ni a los US$ 2. El de China es de US$ 2,1”, refirió.

Detalló que estos productos son trabajados con telas que tienen mayor nivel de innovación y acabado, por lo que poseen mayor valor agregado y presentan una mejor cotización en el mercado externo.

El principal destino de los t-shirts peruanos es Estados Unidos, que al demandarlos por US$ 119,3 millones concentraron el 65,3% del total y presentó un crecimiento de 16,2%. Otros destinos son Venezuela (-40,4%), Brasil, Canadá, Chile, Italia, Alemania y Ecuador.

La Gerencia de Manufacturas de Adex puntualizó EE.UU. está solicitando no solo t-shirts de algodón pima, sino también de algodón con fibra sintética. Así, entre enero y mayo, mientras el primero de ellos presentó un alza de 5,3%, los de fibras sintéticas crecieron en  39,6%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA