Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Mayoría de empresas pagarán utilidades antes del 24 de marzo

Mario Zapata
Mario Zapata

El monto a repartir varía según el sector. Las industrias repartirán el 10% de sus utilidades, las mineras y las del rubro comercio 8% y las demás 5%.

El 4 de mayo es el día límite para que las empresas repartan las utilidades obtenidas en el 2013 entre sus trabajadores.  Sin embargo la mayoría lo hará antes del 24 de marzo, fecha en inicia la declaración del Impuesto a la Renta (IR) ante la Sunat.

El pago de utilidades se dará en todas las empresas, con excepción a las que cuenten con menos de 20 trabajadores.

Según explico el abogado laboralista German Lora, el monto a repartir varía según el sector: las industrias repartirán el 10% de sus utilidades, las mineras y las del rubro comercio 8% y las demás 5%.

Asimismo recordó que un trabajador puede recibir como máximo 18 sueldos.

“Se reparte un 50% de la utilidades en base a las remuneraciones que ha percibido el trabajador durante el 2013 y el segundo 50% se abona en base a los días la laborados”, explicó.

Aclaró además que los ex trabajadores también tienen derecho a recibir las utilidades generadas el 2013. “Ellos tienen hasta cuatro años para reclamar su pago, ya que después de ese periodo la deuda prescribe”, subrayó.

A su turno el también abogado laboralista Jorge Toyama alertó que hay algunas empresas que cometen fraude para no pagar las utilidades. Algunas crean una empresa paralela que, sin tener trabajadores, acumula todas las utilidades.

Otras dividen la empresa en microempresas,  las cuales, al tener menos de 20 trabajadores, quedan fueran del reparto de utilidades. Para todas hay hasta tres sanciones.

“La primera sanción es tributaria, ahí habría multas e impuestos de la Sunat. La segunda son multas laborales, que pueden llegar hasta los 50 UIT (S/. 190.000). Además la autoridad obligará a la empresa a repartir las utilidades ocultadas”, señaló.

Vale indicar que si un trabajador considera que su empresa no le pagó lo que le corresponde o simplemente no le pagó, puede presentar su reclamo ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) o la Sunat.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA