Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF: AFPs cobran las comisiones más altas de la región

Foto: Andina
Foto: Andina

Resaltó que la comisión promedio que cobran es de 1.92 por ciento de la remuneración mensual, mientras que en Chile, por ejemplo, es de 1.47 por ciento.

El viceministro de Economía Fernando Toledo afirmó que las comisiones que cobran las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el Perú son las más altas de la región, y lamentó que la Comisión de Economía del Congreso haya archivado el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo para reducir estas comisiones.

Resaltó que la comisión promedio que cobran las AFP es de 1.92 por ciento de la remuneración mensual, que va desde 1.75 hasta 2.30 por ciento, y es la más alta de la región, mientras que en Chile, por ejemplo, es de 1.47 por ciento.

En ese sentido, el viceministro de Economía, Fernando Toledo, confió en que el próximo gobierno y el próximo Congreso de la República retomen este proyecto de ley de reforma del sistema.

Toledo criticó que se impida la posibilidad de generar una mayor competencia entre las AFP, a través de la licitación de los aportes de las personas que empiezan a cotizar por primera vez, lo cual según afirma iba a beneficiar a mucha gente pues hubiera permitido reducir las comisiones.

Anotó que se ha archivado la propuesta con la cual las AFP estaban en contra porque afectaba los intereses de estas empresas, pero consideró que es un tema que se debe retomar por su importancia.

“Desafortunadamente no hubo voluntad de la Comisión de Economía del Congreso para aprobar el proyecto de ley que era trascendental pues consideran que no es el momento o que no es importante”, declaró.

El viceministro advirtió que sin licitación no hay competencia y, por lo tanto, continuará la falta de competencia entre las AFP y las comisiones permanecerán elevadas, sin reducirse.

 “Sin embargo, tarde o temprano, después de 18 años de haberse creado el SPP, se espera que se retome esta propuesta y haya una reforma del sistema porque es una iniciativa que beneficiaría a todos los afiliados que suman casi cinco millones de personas”, dijo.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA