Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

MEF aún considera que la economía peruana crecerá 10% este 2021

Para este 2021 se prevé una mejora de las cuentas fiscales como consecuencia de la recuperación de la actividad económica.
Para este 2021 se prevé una mejora de las cuentas fiscales como consecuencia de la recuperación de la actividad económica. | Fuente: Andina

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asegura que mantiene su proyección de crecimiento del PBI para este año, la cual sería la tasa más alta registrada desde 1994.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que, pese al avance de la pandemia de la COVID-19, mantienen su proyección de crecimiento económico para este 2021.

Se espera que este año la economía peruana crezca 10%, la cual sería la tasa más alta registrada desde 1994.

"Las cifras macroeconómicas que esperamos son esperanzadoras, un crecimiento del 10% en este año es una buena cifra en el contexto local y en el contexto internacional", dijo el titular del MEF, Waldo Mendoza, en conferencia de prensa.

Las estimaciones del MEF indican que luego de los efectos que tuvo la segunda ola en el país, la economía peruana está retornando al tramo positivo desde marzo.

El MEF señala que la producción de electricidad, indicador altamente correlacionado con el PBI continúa recuperándose, creció 14.8% en marzo y 42.6% en los primeros 28 días de abril. Mientras que, el volumen de las importaciones de bienes se incrementó 42.6% en marzo, asociada a una recuperación generalizada en todos los rubros.

Cabe recordar que a fines del 2020, el ministro indicó que es posible que este año el país crezca tanto como lo que cayó en el 2020, impulsada por la recuperación económica mundial.

Pero señaló que hay leyes que representan una preocupación para el actual y futuros gobiernos, como la ley que impone topes a las tasas de interés.

El Ejecutivo considera que la mejora económica se irá consolidando a medida que se logre un mayor control de la pandemia y se avance con el proceso de vacunación de la población.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA