Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

MEF: brecha de infraestructura a largo plazo es más de cinco veces el presupuesto

En nuestro país existe un déficit en infraestructura de 110 000 millones de dólares, según calcula el Marco Macroeconómico Multianual 2023-2026.
En nuestro país existe un déficit en infraestructura de 110 000 millones de dólares, según calcula el Marco Macroeconómico Multianual 2023-2026. | Fuente: Andina

El ministro de Economía, Alex Contreras, resaltó la importancia de las Asociaciones Público Privadas para el cierre de brechas.

La brecha de infraestructura en el Perú ha aumentado, reconoció el Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, durante un evento de Proinversión.

"La brecha de infraestructura es muy grande, estamos hablando de 117 mil millones de soles en corto plazo y la de largo plazo estamos hablando de 363 mil millones de soles, más de cinco veces el presupuesto. Hay algunos sectores donde la brecha se está abriendo, uno ve vivienda, uno ve educación, entonces necesitamos un shock de inversiones", dijo durante el evento "Oportunidades de Desarrollo".

Contreras resaltó lo importante que resultan para el cierre de brechas las Asociaciones Público Privadas (APPS), que permiten desarrollar obras públicas en las que el sector privado pone el presupuesto y el sector público pone las condiciones y supervisa.

“Claramente el país requiere emprender reformas y muchas requieren financiamiento. uno de los mecanismos que nos va a ayudar es el de las asociaciones público privadas”, comentó.

El titular del MEF también señaló que este año no ha sido un positivo en materia económica debido a los diversos shock que hemos enfrentado, pero de cara al 2024 “esta es la única forma como vamos a avanzar como sociedad”.

“Cada mil millones de inversión en app generan 7 mil empleos, es reactivador, dinamiza la economía”, sostuvo.

Contreras recordó que ya se están reiniciando estos mecanismos, cuyo desarrollo había sido afectado por la crisis de corrupción de Lava Jato.

Perú será sede de foro del BID

En este evento también estuvieron representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que resaltaron que el Perú será sede del foro APP Américas 2025, el evento más importante de Asociaciones Público Privadas de América Latina.

"Perú tiene uno de los entornos de APP más activos de la región y destaca en el desarrollo de proyectos y se encuentra entre los mejores en el servicio de preparación de proyectos y eficiencia", agregó Javier Beverinotti, economista del BID.


Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA