Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

MEF dictará medidas para reducir sobrecostos laborales a mypes

Sobre todo a aquellos que impidan su formalización. En declaraciones a RPP Noticias, titular del MEF, Miguel Castilla, sostuvo que ocho de cada diez trabajadores en Perú son informales y carecen de acceso a un seguro social u otro tipo de beneficio laboral.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dictará medidas para reducir los sobrecostos laborales que afectan una mayor formalización de las micro y pequeñas empresas (mypes), las cuales concentran la mayor cantidad de trabajadores en el país, informó hoy titular del sector, Luis Miguel Castilla.

 “Las políticas que se van a implementar tienen que estar guiadas no sólo hacia el tema de la inclusión social, que es central, sino también a crear una base de empleos dignos y formales, ya que la informalidad es un gran problema que tenemos”, indicó.

En declaraciones a RPP Noticias, sostuvo que ocho de cada diez trabajadores en Perú son informales y carecen de acceso a un seguro social u otro tipo de beneficio laboral.

“Trabajamos en políticas para propiciar una mayor formalización de este sector tan importante”, dijo

Señaló que dichas medidas buscarán aumentar la presión tributaria, la cual es de 15 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en la actualidad. En tanto que su aspiración es llegar a niveles cercanos a 20 por ciento.

Adelantó que su portafolio trabajará en temas vinculados con fomentar el acceso a financiamiento para las mypes y la formación de cadenas productivas.

“Buscaremos nexos entre proveedores grandes y pequeños, trataremos de inducir procesos para que el trabajador independiente pueda cotizar en un fondo de pensión y dar algún beneficio tributario que lo induzca a lo mismo”, anotó.

Consideró que las políticas de formalización y las de inclusión social darán sostenibilidad a Perú en los próximos años.

“Los trabajos formales son más productivos y esa es la otra pata del crecimiento, no sólo es la inversión sino también la productividad, es decir, el trabajo productivo como uno de los puntales del desarrollo económico”, comentó.

Castilla mencionó que Perú tiene una amplia gama de desafíos que debe superar para seguir avanzando, y que tiene que ver con la productividad y la competitividad.

“Pasa por dar un mayor esfuerzo para tener una educación de calidad, mejorar todo el sistema de educación superior y hacer que calce con las necesidades de la industria y el mercado. Además hay que llenar la brecha de gasto en innovación y desarrollo”, concluyó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA