Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

MEF: Incremento del precio del petróleo puede afectar a consumidores

El ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides dijo a RPP Noticias que para el 2011 se espera que llegue hasta US$110 por barril hacia la mitad del año.

El ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides reconoció en diálogos con RPP Noticias que el costo del petróleo en el mercado internacional podría afectar el bolsillo de los peruanos, ya que Perú es un país importador de crudo, y para 2011 se espera que llegue hasta US$110 por barril hacia la mitad del año.


Benavides comentó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) podría aplicar algunas restricciones a su producción de petróleo con la finalidad de empujar los precios hacia el alza.

“El Gobierno seguirá aplicando su política de reducir todos los sobrecostos posibles, para evitar que el aumento de precios a nivel internacional genere un aumento en la inflación”, comentó.

El precio del barril de petróleo estaba cerca de los 20 dólares y a la fecha está en alrededor de 90 dólares, lo cual afecta a Perú porque es un país importador de petróleo.

Sin embargo espera  que el precio de los alimentos en Perú no debería subir más allá de sus niveles actuales. Aunque reconoció  que los precios de los principales productos de consumo alimenticio que importa Perú como oleaginosas, trigo y maíz han tenido aumentos superiores de 50% en los últimos seis meses.

Según dijo, debido en primer lugar, al alto crecimiento de otros países en el mundo que demandan esos mismos alimentos como China e India, que tienen cifras siderales de aumento de la demanda; al igual que algunas malas cosechas como en Argentina.


“El exceso de liquidez en el mundo hace que se invierta en estos productos y todos estos factores originan que aumente el precio internacional de los alimentos. Ese es el mundo en que vivimos y la política del gobierno ha sido disminuir aranceles, reducir todos los sobrecostos posibles de manera que el impacto de esos aumentos de precios sean menores en Perú”, explicó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA