Descartan privatización de Petroperú y advierten que resultados se mantendrá en rojo este año; aunque esperan mejores números el 2025.
La crisis financiera de Petroperú podría mantenerse por varios meses, incluso todo este 2024, refirió José Arista, ministro de Economía y Finanzas; sin embargo, no se ha pensado en su privatización, pues la estatal “no es imán de inversión privada”.
“En estos momentos yo no creo viable una privatización, pero lo que sí creo es que en la medida en que se comienza a mostrar números azules, el valor de la empresa va a ir creciendo y será más fácil, no de repente la venta total, pero sí de una capitalización privada en la gestión de la empresa”, precisó.
Por ahora, según Arista, los resultados de la empresa todavía no reflejan una recuperación y prefieren no ser optimistas con los primeros números de este año.
“En enero se han visto algunos resultados en azul, pero no somos muy optimistas, en el sentido que de la noche a la mañana vamos a revertir los resultados, eso sería un exceso de confianza. Creo creo que el próximo año deberíamos comenzar a ver algunos resultados en azul”, refirió.
Nuevo directorio terminará de conformarse el viernes
Hoy se presentaron 4 de los 5 miembros que debe designar el gobieron en el directorio de Petroperú. Todavía falta un quinto miembro, el cual será elegido mañana, al igual que el nuevo presidente de la petrolera estatal.
Vale decir que esta mañana, el presidente del Directorio de Petroperú, Pedro Chira y los directores Artemio Reátegui y Pedro Méndez presentaron su renuncia irrevocable ante la Junta General de Accionistas (JGA) de la empresa, que -a su vez- anunció la conformación de un nuevo Directorio.
Video recomendado
Comparte esta noticia