Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

MEF plantea que peruanos puedan descontar cualquier gasto de su Impuesto a la Renta

Pedido del MEF será incluido en las medidas que presente como parte de las facultades legislativas.
Pedido del MEF será incluido en las medidas que presente como parte de las facultades legislativas. | Fuente: Andina

Esta deducción de gastos estaría limitada a las 3 UIT adicionales (S/ 12,450) que los trabajadores pueden deducir actualmente, pero deben estar sustentados con comprobantes de pago electrónicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) plantea que los trabajadores peruanos puedan descontar de su Impuesto a la Renta todo tipo de gastos, siempre que sean sustentados a través de recibos electrónicos.

Esta deducción de gastos estaría limitada a las 3 UIT adicionales (S/ 12,450) que los trabajadores pueden descontar actualmente, pero deben estar sustentados con comprobantes de pago electrónicos, manifestó.

“En el espacio de las tres UIT es necesario ampliar el universo de gastos como gastos de alimentación, educación y todos los gastos”, señaló el MEF en reunión con medios especializados.

Actualmente, los trabajadores peruanos pueden deducir de su Impuesto a la Renta gastos de hasta S/12,450 al año en alquiler de viviendas, servicios profesionales de 13 especialidades, pago de seguridad social de empleados del hogar e intereses de créditos hipotecarios.

El MEF destacó que ahora se busca reducir la evasión del Impuesto General a las Ventas (IGV) a través del uso masivo de los comprobantes de pago electrónicos.

"Para reducir la evasión de impuestos, uno de los objetivos es promover el uso masivo del comprobante de pago electrónico para formalizar la cadena de pagos, con la finalidad que estos adquieran valor y las personas naturales puedan usarlo para deducir el Impuesto a la Renta", indicó el ministerio en un comunicado.

¿Peruanos pagarán más impuestos?

Asimismo, en una reunión con medios, el MEF indicó aún se evalúa reducir el tramo inafecto del Impuesto a la Renta, que actualmente es de S/ 29,050 o 7 UIT al año, y que permite que los peruanos que ganan menos de S/ 2,075 no paguen ni un sol de este tributo. En tanto, señalaron que se mantendrían las 3 UIT adicionales que se pueden deducir sustentadas con comprobantes de pago.

“El tope de tres UIT (de deducciones adicionales) nos parece un espacio razonable”, indicó el MEF.

En la víspera, el ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, ya había adelantado que evaluaban una reducción de este umbral para aumentar el número de contribuyentes. Así, los trabajadores con ingresos mensuales de menos de S/2,075 empezarían a pagar este impuesto. 

“Todo el mundo aunque sea con porcentaje mínimo, es decir, el sistema tributario requiere que todos nos mojemos”, dijo el ministro en la Comisión de Economía del Congreso de la República.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA