Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF publica el Marco Macroeconómico Multianual y esto es lo que debes saber

 MEF publica el Marco Macroeconómico Multianual que contiene expectativas económicas para los próximos años
MEF publica el Marco Macroeconómico Multianual que contiene expectativas económicas para los próximos años | Fuente: Andina

Conocido por sus siglas MMM, este es el documento que guia los lineamientos económicos de los próximos 4 años. Conoce aquí los detalles.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó su proyección de crecimiento de la economía peruana  para este año a través del Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028, donde se informa que la proyección se elevó de 3.1 % a 3.2 %

Cabe recalcar que, previamente en conferencia de Consejos de Ministros, el titular de la cartera de Economía, José Arista, estimó lograr un Producto Bruto Interno (PBI) de hasta 4 %, siendo bastante optimistas, aunque conservadores ante cómo se presenten los precios de los minerales para el otro año. 

Sector minero seguirá siendo una pieza clave en la economía peruana

Por otro lado, las proyecciones para el 2024 son muy prometedoras. Este año, se espera que la minería continúe su rol de motor económico, gracias a una serie de proyectos en curso y futuros.

Si los proyectos mineros se ejecutan sin contratiempos, se estima que la inversión minera aumentará en 16,1 puntos porcentuales en la tasa de crecimiento anual durante los primeros cinco años. Además, se espera que la contribución a nuestra economía sea significativa, con un aumento proyectado de hasta 0,6 puntos porcentuales en su pico.

En este sentido, la producción minera sería de 1 millón de toneladas métricas finas (TMF) de cobre en la primera década. Esto representaría un aporte de S/ 18 mil millones de soles al PBI minero y un aumento de 0,5 puntos porcentuales al PBI total.

En cuanto a las exportaciones, el cobre se perfila como un importante generador de ingresos. Se prevé un incremento promedio de $ 2,4 mil millones en exportaciones, contribuyendo en 3,7 puntos porcentuales al crecimiento de las exportaciones mineras.

¿Qué se menciona sobre el déficit fiscal?

El MMM ofrece un panorama alentador para una trayectoria fiscal que busca asegurar la estabilidad y el crecimiento a largo plazo. Este nuevo enfoque, aprobado bajo el Decreto Legislativo N° 1621, establece un plan gradual para reducir el déficit fiscal al 1 % del PBI para 2028 y controlar la deuda pública, que se espera baje al 30 % del PBI para 2035.

Para el año 2024, se proyecta que el déficit fiscal se mantendrá en 2,8 % del PBI, y la deuda pública será del 33,2 % del PBI. Estos niveles reflejan un contexto de recuperación económica tras los retos enfrentados en 2023, y el crecimiento de los ingresos fiscales, que se espera aumente un 4 % en términos reales, alcanzará el 19,5 % del PBI. Este repunte se debe a la mejora en la economía y a las nuevas medidas administrativas y tributarias implementadas.

El gasto público también verá un ajuste, creciendo un 2,3 % en términos reales y situándose en el 20,5 % del PBI. Este incremento es más moderado en comparación con el 21 % del PBI en 2023, gracias al retiro de medidas extraordinarias que se habían implementado el año anterior.

De cara a 2025, se espera una reducción adicional en el déficit fiscal, que bajaría a 2,2 % del PBI, mientras que la deuda pública se mantendría en 33,3 % del PBI. Las finanzas públicas se beneficiarán de un entorno económico favorable, con un crecimiento de los ingresos fiscales del 6,9 % real, alcanzando el 20,3 % del PBI. El gasto público crecerá a un ritmo del 3,9 % real, con especial énfasis en la inversión pública, que se incrementará un 6,9 % real para avanzar en la mejora de la infraestructura del país.

Marginal

MARGINAL | 211 | Mensaje a la nación

Todos los años en julio tenemos la tradición de escuchar el mensaje a la nación que da el gobernante. Esto con el tiempo se ha ido devaluando, porque cada vez se trata más de lanzar promesas y cifras que no se cumplen o de repasar inflando logros del año pasado. Este año el mensaje de Dina Boluarte rompió récords por ser el más largo de la historia del Perú. Y si bien puede dejarse pasar, vale la pena usarlo de excusa para comentar cómo va la política económica del país y si el gobierno está haciendo las cosas bien.

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA