Buscar

Ministro de Energía y Minas: después de Tía María, podría venir Michiquillay, Cuajone, Zafranal, entre otros proyectos

También mencionó que se abren posibilidades para los proyectos Zafranal, La Granja, Corani y Yanacocha Sulfuros.
También mencionó que se abren posibilidades para los proyectos Zafranal, La Granja, Corani y Yanacocha Sulfuros.

Titular del Minem aseguró que la empresa Southern Perú tiene $ 10 mil millones para invertir, tanto para construir una nueva fundición en Ilo y también avanzar con otros proyectos.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, indicó que después que la operación del proyecto minero Tía María en Arequipa obtuvo luz verde, es posible que otros proyectos como Michiquillay y la ampliación de la fundición de Ilo de la empresa Southern Perú avancen con mayor rapidez.

En este sentido, se refirió también a las posibilidades de correr la misma suerte los proyectos Zafranal, La Granja, Corani y Yanacocha Sulfuros.

“Si se apertura Tía María es posible que avance mucho más rápido el proyecto Michiquillay de la misma Southern Perú. Y no solo eso, Southern Perú tiene $ 10 mil millones para invertir, tanto para construir una nueva fundición y también avanzar con otros proyectos, la ampliación de Cuajone", señaló a RCR.

Asimismo, señaló que se abre una posibilidad enorme para otros proyectos como Zafranal y La Granja, aparte de los que, asegura, ya debieron salir como Corani y Yanacocha Sulfuros.

No hay sustento para oponerse al proyecto minero Tía María, asegura Mucho

Por otro lado, reafirmó que la minería es el verdadero motor del crecimiento económico, ya que nuestro país ha sido bendecido con bastantes proyectos que aportan a la economía: no solamente con trabajo sino también aporta también para el desarrollo de las comunidades.

En este sentido, sostuvo que no hay sustento para oponerse al proyecto minero Tía María, ya que dinamizará la economía en el valle de Tambo.

“Es un proyecto nuevo que dinamizaría la economía del valle. Se ha hablado y se ha escrito bastante sobre Tía María y no hay un sustento contundente para que no vaya. Pero esa esa gente que aún se resiste, que dice que Tía María no debe ir, aunque son pura ideología y mentira, ya no tiene sustento. Por qué no tendría que ir, si hoy ya estamos ya con la minería moderna”, expresó.

Indicó finalmente que hay personas que se oponen a la inversión, como "los famosos antimineros que están prácticamente liderados por las ONG Cooperacción, la Red Muqui, Grufides".  Aseguró que ellos hoy se ven muy disminuidos porque la opinión para que Tía María vaya es generalizada.

Marginal

MARGINAL | 209 | Obras por impuestos

El Perú tiene un serio problema de retraso en inversión en infraestructura de uso público. Es decir, tiene problema de red vial incompleta, de falta de puentes, de aeropuertos obsoletos, de puertos ineficientes, etc. Hace más de una década se sabe esto, se ha medido, pero no se ha solucionado. Se pensó que se podría reclutar a las empresas privadas para que ayuden a acelerar el cierre de esta brecha, a través de las obras por impuestos. Y podría haber sido una salida genial, si no hubiera sido que está atado a la incompetencia del sector público también. - Lima Conecta, Obras por Impuestos (https://www.facebook.com/Limaconecta/videos/1007106231202207)

Marginal
Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA