Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

MEF: ¿Qué plantea el Gobierno ante el alza de precios?

La variación en los precios al consumidor a nival nacional en los últimos 12 meses es de 7.46%.
La variación en los precios al consumidor a nival nacional en los últimos 12 meses es de 7.46%. | Fuente: Andina

El titular del Ministerio de Economía, Oscar Graham, comentó que se están coordinando medidas para mitigar el alza de precios.

En los últimos meses las familias peruanas se enfrentan a un fuerte incremento de precios, que ha elevado la inflación a más de 7% en los últimos doce meses.

Esta alza de precios se produce principalmente por el entorno internacional, donde se han elevado las cotizaciones de los insumos que usamos, indica el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Oscar Graham.

"Por ejemplo, el petróleo ha subido más de 70% en el último año; el trigo, que forma parte del insumo para el consumo de fideos y pan, ha subido 70%; el maíz, que es un insumo importantísimo para la alimentación de los pollos ha subido 35%. Esto se ha visto agudizado por la guerra en Ucrania", explicó Graham en RPP.

Ante esto, el ministro señala que desde el Poder Ejecutivo se están realizando coordinaciones con diversos ministerios como el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

"En coordinación con el Midis estamos trabajando en apoyos focalizados sobre todo en ollas comunes y comedores populares. Vamos a incrementar el presupuesto asignado para intervención y además una asignación temporal a los beneficiarios de los programas sociales", precisó.

El ministro de Economía agregó que esta medidas serán intervenciones focalizadas y temporales.

"Hay que tener en cuenta que este incremento de precios es temporal de acuerdo con las proyecciones del Banco Central deberíamos volver a los rangos normales de inflación a fines de año", sostuvo.

Graham también indicó que se está ampliando la medida que exonera del IGV a los alimentos como legumbres, frutas y menestras, la cual estará vigente hasta fines de este 2022.

Además recordó que, en coordinación con el Minem, se han incorporado a la gasolina de 84 y 90 octanos, el gasohol de 84 octanos y el GLP vehicular en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC), pues forman parte de la cadena de distribución.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA