Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Dormir bien puede reducir la aparición de enfermedades gastrointestinales?
EP 383 • 06:12
El comentario económico del día
¿Cuál es la importancia de contar con buenos servidores públicos?
EP 308 • 05:00
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14

MEF: Recaudación en Perú cae por elevada informalidad e incumplimiento tributario

Contreras presentó en el Legislativo el proyecto de ley del presupuesto público para el 2024.
Contreras presentó en el Legislativo el proyecto de ley del presupuesto público para el 2024. | Fuente: Andina

Ministro de Economía y Finanzas acepta que hay un importante reto para mejorar la recaudación.

Durante su exposición ante el pleno del Congreso, el ministro de Economía y Finanzas Alex Contreras reconoció que el alto porcentaje de informalidad y el incumplimiento tributario ha golpeado severamente la recaudación. Por ello, el Perú tiene "el enorme reto" de recuperar una mayor cantidad de ingresos fiscales. 

"Tenemos un reto enorme en lo que respeta a la recuperación de los ingresos fiscales. El Perú es una de las economías de América Latina que menos recauda, ¿por qué? porque hay una elevada informalidad y hay niveles también de incumplimiento tributario alto", indicó el ministro en el Congreso.

Contreras presentó en el Legislativo, junto con otros miembros del Gabinete de Ministros, el proyecto de ley del presupuesto público para el 2024 y expuso la situación económica del país.

"Es un logro de las últimas décadas tener un país fiscalmente ordenado, con una deuda baja, lo cual es reconocido a nivel internacional", indicó.

En este sentido, afirmó que uno de los objetivos para el año que viene es consolidar esta "estabilidad fiscal", conseguir un funcionamiento más eficiente de los mercados y un impulso a la inversión.

También definió como reto, el aumentar y mejorar la competitividad, que según sus palabras "se ha perdido lamentablemente en la última década".

Pese haber reconocido hace un mes que la economía peruana se encuentra en recesión, el ministro destacó datos positivos ante el Legislativo, como que las calificadoras de riesgo han mantenido la calificación crediticia de Perú, que sigue siendo el país con la segunda mejor cifra en la región después de Chile.

"Ha habido avances importantes en 2023 y es fundamental poder mantenerlos de cara al presupuesto. Se ha reducido significativamente la inflación, pasando de niveles de 9 % a niveles menores a 4 %, y el riesgo país se ha mantiene estable en 2023", señaló.

También sostuvo que el país ha podido acumular ahorros de cara al 2024 y citó el ejemplo del Fondo de Estabilización Fiscal, que pasó de 1.506 millones de dólares a 3.200 millones.

Unos recursos que, según dijo, van a ser muy importantes de cara al fenómeno de El Niño en el 2024.

El proyecto de ley de Presupuesto del Sector Público para 2024 asciende a un monto de 241.000 millones (64.000 millones de dólares o 59.000 millones de euros) lo que representa un crecimiento de 12 % respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2023. (EFE)

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA