Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿El consumo de alimentos ultraprocesados está asociado a una disminución de derrames cerebrales y funciones cognitivas cerebrales?
EP 380 • 05:40
El comentario económico del día
Consejos para gestionar y evitar el estrés financiero
EP 305 • 04:00
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05

Comisión del Congreso aprueba predictamen del presupuesto público para el 2024

El ministro Alex Contreras consideró que presupuesto para el próximo año es
El ministro Alex Contreras consideró que presupuesto para el próximo año es "histórico" | Fuente: MEF

La norma, aprobada en amplia mayoría en la comisión, será puesta a debate desde este jueves 23 de noviembre en el pleno del Congreso.

La Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó con 25 votos a favor y 1 abstención el predictamen de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024. La propuesta plantea un monto de S/ 240 mil 806 millones 216 mil 645, que comprende los créditos presupuestarios máximos correspondientes a los pliegos del Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y locales.

El Pleno del Congreso de la República iniciará el debate de la propuesta desde este jueves 23 de noviembre, a partir de las 10:00 a. m. Este podría durar varios días.  

Según se lee en el predictamen, el Ministerio del Interior podrá realizar un gasto a favor de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) para la continuidad de la ejecución de los proyectos ampliación y mejoramiento de la Escuela Técnico Superior de Mujeres PNP San Bartolo, y del servicio de formación policial de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional de Perú (EO PNP), en Chorrillos.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, participó en esta sesión de la Comisión de Presupuesto. En su intervención indicó que su sector tiene algunas observaciones sobre una serie de inclusiones de los legisladores a la norma.

Respecto a intervenciones y acciones pedagógicas, en el predictamen se ha asignado recursos a los gobiernos regionales y locales la suma de S/ 559 millones 371 mil 848, de acuerdo a las condiciones o disposiciones complementarias para la ejecución de los recursos que apruebe el Ministerio de Educación.

También se ha planteado la implementación y operación de las unidades ejecutoras de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y del Ministerio Público, donde los montos no deben superar los 10 millones de soles.

"Presupuesto histórico"

El ministro Alex Contreras sostuvo a su salida de la comisión que el presupuesto presentado en el Congreso es equilibrado y está financiado. Sin embargo, reiteró que hay puntos a considerar.

"Las reservas que hemos presentados son subsanables. En este caso estamos presentando una contrapropuesta para que pueda ser presentado en el Pleno. Solamente a modo de ejemplo, cada año se crean cuatro nuevas unidades ejecutoras. En este presupuesto se está planteando la creación de 20 unidades ejecutoras, eso nos preocupa. Sobre todo porque no se trata de llenarnos de personal administrativo sino de abordar los problemas de gestión, eso es algo que nosotros queremos poner a consideración", añadió.

Incidentes durante la sesión 

Un equipo de RPP Noticias, que cubría la sesión en la comisión de Presupuesto, observó como durante la votación del predictamen unos alcaldes distritales de Arequipa llegaron a la sala para ingresar, pero denunciaron que les cerraron la puerta.

El congresista Alex Paredes intentó ayudarlos a ingresar, pero sin éxito. Además, se logra escuchar algunas frases para ser atendidos.

Víctor Hugo Rivera, alcalde provincial de Arequipa, mencionó a la prensa que solicitan al MEF que un porcentaje del canon minero de la región sea destinada para combatir la inseguridad y contratar a serenos.

“Nosotros tenemos un ingreso del canon y ese ingreso que ya está en nuestras arcas, que sea utilizado para lo que es la contratación de serenos. ¿Por qué? Porque en Arequipa hay distritos que tienen 100 a 200  cámaras, pero no se tiene el contingente humano”, manifestó a los medios de comunicación.

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA