Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

MEF: Regiones más afectadas por protestas representan el 25% del PBI

El impacto estimado no tiene en cuenta las pérdidas por infraestructura dañada.
El impacto estimado no tiene en cuenta las pérdidas por infraestructura dañada. | Fuente: AFP

El ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, sostiene que las pérdidas económicas por las protestas ascienden hasta a S/ 100 millones al día.

La economía peruana pierde entre S/ 60 y S/ 100 millones diarios debido a las protestas iniciadas en medio de la crisis política, estima el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En conversación con el diario Gestión, el titular del MEF, Alex Contreras, señaló que este impacto económico calculado sería solo el del Producto Bruto Interno (PBI).

"Este es solo el efecto del PBI. No incorpora los impactos por perdidas ocasionadas por la infraestructura dañada, que debe tener una evaluación. El estimado central es S/ 80 millones", dijo al medio local.

Contreras sostiene que este monto incluye pérdidas sectoriales en transporte, comercio y turismo, así como los productos que se pierde porque no se pueden transportar.

"Detrás de eso hay salarios que no se pueden pagar, gratificaciones que llegan tarde; pequeñas empresas o bodegas que no van a poder hacer frente a sus deudas. Esto pasa en todas parte. Aquí mismo, alrededor del MEF el movimiento comercial ha disminuido por las protestas", precisó.

El ministro agregó que este impacto es mayor en las regiones donde hay un mayor escalamiento de las protestas, "estas regiones representan el 25% del PBI".

Ante esta situación, la proyección de crecimiento de la economía del país podría ser ligeramente menor de lo que se esperaba.

"Nuestra estimación está entre 2.7% y 3%. La última cifra es de entre 2.8% y 2.9% para el 2022. Podría haber algún impacto (por las protestas), pero estamos trabajando con los ministerio de Interior y Defensa para que esto no escale más", señaló.

Contreras agregó que para el 2023 el MEF espera que el país crezca entre 3.1% y 3.9%, cifra que se espera lograr con las medidas propuestas en el plan Impulso Perú.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA