Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Así apoyó el MEF el octavo retiro de AFP, pero llama a la responsabilidad: "Solo para los que lo necesiten con urgencia"

| Fuente: MEF

Tan solo hace unos días, el ministro Raúl Pérez-Reyes reiteró que no estaba de acuerdo con un octavo retiro de fondos de AFP. Hoy, tras el anuncio de la presidenta Boluarte, cambia de opinión.

El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, respaldó recientemente lo anunciado por la presidenta Dina Boluarte y ha decidido apoyar un octavo retiro de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), tras realizar un "balance integrante" de las diversas realidades que enfrentan los ciudadanos. La decisión, según explicó, se basa en una "lectura responsable de la coyuntura actual".

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

La principal razón detrás de esta postura es la necesidad de muchas familias peruanas de acceder a liquidez inmediata para solventar gastos urgentes.

A pesar del respaldo, el ministro señaló que esta decisión no desconoce los riesgos asociados. Por ello, hizo un llamado a la "responsabilidad individual" de cada aportante.

"Esta decisión no significa desconocer los riesgos asociados a los retiros. Al contrario, queremos que todos los peruanos tengan conciencia plena sobre las implicancias de los retiros de sus fondos de pensiones sobre sus futuras pensiones. Quienes realmente lo necesiten podrán hacer el retiro, pero quienes no atraviesen una urgencia deberían evaluar, mantener sus aportes para poder preservar su derecho a una pensión mínima", afirmó el titular de Economía.

Estas declaraciones se brindaron solo pocos días después de que el titular del MEF afirmara en RPP que no estaban de acuerdo con que se autorice un nuevo retiro. 

"[Sobre el] octavo retiro de la presión, nosotros hemos dicho claramente que no estamos de acuerdo, que si eso ocurre lo ocurre, lo observaremos. Pero obviamente también porque creemos que afecta a la familia, no solamente por un tema de afectación al fondo de pensiones, sino afecta a las familias en cuanto a la generación de un fondo de una pensión que permita vivir de forma plena", dijo durante su intervención en el inPERU Roadshow Europa

Más de 8 millones de personas se quedarían sin fondos, advierte el MEF

Desde el MEF, se estima que un retiro de hasta cuatro UIT implicaría la salida de aproximadamente S/ 26 320 millones, lo que equivale al 22.7 % de los fondos de pensiones.

Esta medida dejaría a 8.6 millones de afiliados con saldo cero en sus cuentas, incluyendo a 2.3 millones de personas ya afectadas por retiros anteriores, limitando su posibilidad de tener una pensión digna.

No obstante, Pérez Reyes aseguró que la economía peruana está preparada para afrontar este escenario. Afirmó que los sólidos fundamentos macroeconómicos del país, como el crecimiento proyectado para 2025 y las altas reservas internacionales, garantizan que los eventuales impactos sean "transitorios y manejables".

Agregó que esta decisión fue consensuada con la presidenta y que el Gobierno mantiene su coherencia macroeconómica y el compromiso con la estabilidad, lo que se refleja en la confianza de los mercados internacionales.

"En suma, atendemos la urgencia social y económica de corto plazo, sin renunciar a nuestra visión de largo plazo", concluyó el ministro.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA