Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF: Si Congreso aprueba topes a tasas de interés se retrocedería en inclusión financiera

Ministro del MEF, Waldo Mendoza.
Ministro del MEF, Waldo Mendoza. | Fuente: Andina

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, indicó que esta medida impulsará los mercados informales de prestamistas

Hoy el Congreso, en su última sesión del año, retomará el debate del proyecto de ley que impondría topes a las tasas de interés en las entidades financieras.

Ante esto, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, se pronunció en Twitter asegurando que esta medida impulsará los préstamos informales.

“Si se aprueba en el Congreso la ley de topes a las tasas de interés, ciudadanos y emprendedores tendrán menos posibilidades de acceder a préstamos. Se impulsarían mercados informales y daríamos un paso atrás en la inclusión financiera. Ese no es el camino”, señaló en la red social.

Mendoza indicó que, pese a que la idea planteada se oye bien para el público, "las buenas intenciones no son suficientes para enfrentar un problema si de verdad queremos solucionarlo".

Explicó que una reducción forzada de las tasas de interés haría más barato el crédito, por lo que habría una gran demanda de préstamos a tasas bajas.

Al ser condiciones menos favorables para los bancos, generará que pocas instituciones financieras estén dispuestas a prestar y seleccionen a quienes les prestarán.

"Entonces, ¿a quién le van a prestar? Evidentemente a los clientes con menos riesgo crediticio, personas con recursos, y a grandes empresas. El resto, que no pudo acceder, se verían obligadas a recurrir al sector informal, donde las tasas son usureras", precisa.

Es decir, esta medida dejaría a un gran sector de la población sin acceso a préstamos formales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA