Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Congreso: Hoy retomarán debate de proyecto que impone topes a tasas de interés

Congreso sesionará nuevamente hoy
Congreso sesionará nuevamente hoy | Fuente: Andina

El Congreso amplió nuevamente la legislatura hasta hoy miércoles 30 de diciembre para poder debatir sobre este tema.

Hoy el Pleno Congreso debatirá sobre el proyecto de ley que fija topes a las tasas de interés. El debate está programado para las 09:00 a.m.

Para esto, la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, amplió por cuarta vez la legislatura, esta vez hasta hoy miércoles 30 de diciembre.

La ley contra la usura de los servicios financieros no es la única que se vería en este Pleno, también han programado temas como el control previo de operaciones de concentración empresarial y proyectos que proponen de interés nacional la reactivación del turismo

¿Qué propone el proyecto sobre tasas de interés?

La denominada 'ley contra la usura bancaria' fue aprobada por la Comisión de Defensa del Consumidor en octubre, y desde hace unas semanas está a la espera de ser debatido en el Congreso.

El proyecto busca modificar el artículo 52 de la ley Orgánica del Banco Central de Reserva (BCR), con el fin de fijar tasas de interés máximas y mínimas.

Con esta iniciativa también se regularía el cobro de intereses, comisiones y gastos.

De acuerdo con el ministro de Economía, Waldo Mendoza, esto afectaría a aquellas personas de menores recursos o de más riesgo que quieran acceder a un crédito, e impulsaría los préstamos en la banca informal.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA