Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Waldo Mendoza sobre topes a tasas de interés: "Es una ley no solo mala sino que atenta contra los más pobres"

El proyecta busca modificar el artículo 52 de la ley Orgánica del Banco Central de Reserva (BCR), con el finde fijar tasas de interés máximas y mínimas de manera semestral.
El proyecta busca modificar el artículo 52 de la ley Orgánica del Banco Central de Reserva (BCR), con el finde fijar tasas de interés máximas y mínimas de manera semestral. | Fuente: RPP

El proyecto de ley que busca imponer topes a las tasas de interés fue incluido recientemente en la agenda ampliada del Congreso, por lo que podría ser debatido en las próximas horas. Mañana martes 29 de diciembre culmina la legislatura

El ministro de Economía (MEF) Waldo Mendoza aseguró que el proyecto de ley que busca imponer topes a las tasas de interés "es una ley no solo mala, sino que atenta contra los más pobres".

Cabe recordar que el Congreso amplió la segunda legislatura hasta el 29 de diciembre, es decir hasta mañana, y en este periodo se incluyó el proyecto que propone imponer topes a las tasas de interés, por lo que podría ser debatido en las próximas horas.

"Se busca bajar tasas de interés y cuando eso ocurre la gente se quiere prestar porque las tasas de interés son bajas y los bancos no quieren prestar porque no les conviene. Es ahí cuando el banco se pregunta: ¿A quién le presto? Le prestará a los más ricos y empresas grandes y los que menos tienen buscarán créditos en sector informal. Es como si los usureros hubieran hecho lobby. No sé si el congreso tiene idea de lo que está haciendo", explicó.

En caso el Congreso, pese a las observaciones, aprueba la propuesta "el Ejecutivo seguro la observará", indicó el titular del MEF.

"Es una ley no solo mala, atenta contra los más pobres", agregó.

Como se recuerda, la denominada 'ley contra la usura bancaria' fue aprobada por la Comisión de Defensa del Consumidor en octubre, y hace unas semanas había sido incluido en la agenda del Congreso, pero no alcanzó a ser debatido.

El proyecta busca modificar el artículo 52 de la ley Orgánica del Banco Central de Reserva (BCR), con el finde fijar tasas de interés máximas y mínimas de manera semestral.

Con esta iniciativa también se regularía el cobro de intereses, comisiones y gastos.

Esta medida, según los expertos, afectaría a aquellas personas de menores recursos o de más riesgo que quieran acceder a un crédito, e impulsaría los préstamos en la banca informal.

¿Cuál será el impacto de esta propuesta?

Gremios como la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif) y la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) expresaron su preocupación ante la posible aprobación de esta medida propuesta por la Comisión de Defensa del Consumidor.

Según advierten, este proyecto pone en riesgo los préstamos que se brindan a los emprendedores en el segmento de microfinanzas.

Sus calculos indican que más de 1.3 millones de clientes mypes, 3 millones de clientes con créditos de consumo y 28 mil puestos de trabajo directos se verían afectados.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA