Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

MEF sobre 2016: Peruanos deben confiar que el país es uno próspero

Alonso Segura.
Alonso Segura. | Fuente: RPP

Frente a los pronósticos que señalan que el crecimiento de la economía peruana será incierto el próximo año debido a las elecciones presidenciales y a otros factores externos, el ministro de Economía pidió tranquilidad a los peruanos.

Los peruanos deben confiar que el Perú sigue siendo un país próspero, fue el mensaje tranquilizador que envió a la población peruana el  titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, respecto a las recientes proyecciones que señalan que en el 2016 la economía peruana deberá enfrentar grandes incertidumbres internas (elecciones presidenciales) y externas (caída del precio de los minerales).

"Este ha sido un año mejor que el anterior, el siguiente va a ser mejor que este, se están haciendo las cosas con responsabilidad, así que tengan la confianza que el Perú sigue siendo un país próspero y va a continuar siéndolo en el menor plazo, tranquilidad para todos y celebren sus fiestas de fin de año", sostuvo en Ampliación de Noticias.

Segura Vasi manifestó que se debe tener en cuenta que los dos últimos dos años han sido difíciles para el país, menos difíciles para América Latina pero que se los ha sorteado mejor que el resto.

"Pero hay quienes no entienden que somos un país que está insertado al mundo, muy abierto al mundo y que estos choques (externos) se transmiten a la economía peruana y sí pues en estos tiempos hay que tomar medicinas, a nadie le gusta tomarse un jarabe pero ese es el rol del ministro de Economía y a mi me toca decir las cosas como son y hacer las cosas algunas de ellas no necesariamente populares pero necesarias y eso es parte de la responsabilidad con la cual tenemos que entregar la posta al siguiente y lo vamos a seguir haciendo", aseveró.

Tipo de cambio

Sobre la tendencia alcista del dólar que la semana pasada cerró la jornada cambiaria en S/.3.39 dijo que la política cambiaria en el país competencia del Banco Central de Reserva ha sido razonable.

"Nadie tiene una bola de cristal y opinar sobre el tipo de cambio es casi como jugar a la lotería, pero digamos que ha habido un manejo razonable en la política cambiaria y ha habido una depreciación de la moneda (sol) en línea con todas estas fuerzas internacionales, el Perú no es una isla. Podemos discutir sobre la velocidad porque el BCR trata de reducir volatilidad y hacer que el tipo de cambio no de bandazos y eso le ha servido al país en los últimos años", acotó.

Institucionalidad

Añadió que durante estos cinco años de gestión se ha trabajado en fortalecer institucionalidad, teniendo en cuenta que es una tarea de muy largo plazo.

"El programa país de la OCDE busca justamente fortalecer institucionalidad, gobernanza pública y estamos trabajando diez estudios con la OCDE en distintos aspectos, esto no solo va a tener que usarlo y aprovecharlo la próxima administración pues este programa termina en diciembre del 2016 y va a tener que prorrogarlo y continuar trabajando sobre lo que ha construido este gobierno", comentó.

Tramitología

Dijo que también hay un estudio de calidad regulatoria de la OCDE que indica cuáles son los procesos que se deben seguir para establecer regulación pública, que también es fundamental para que los procesos sean claros.

"Es el primer gobierno que dedica esfuerzos específicos por buscar un péndulo en términos de regulación, equipos dedicados especializados tanto a nivel de inversiones como mesas de trabajo, por ejemplo en materia de diversificación productiva para encontrar la problemática específica en sectores y se ha venido trabajando arduamente en eso, es una tarea que tiene que tener continuidad a lo largo del tiempo. Mucha de esa tramitología está a nivel de los gobiernos locales, donde también hay temas de autonomía, aquí hay que encontrar un balance. Se está trabajando, se están haciendo esfuerzos, se están logrando resultados", afirmó.

Sunat

Respecto a la siempre criticada Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) indicó que esta entidad lo que ha hecho es cambiar su metodología, pues ahora premia al buen contribuyente.

"Está lanzando la fiscalización en función del riesgo, es decir si yo tengo un buen contribuyente por más grande que sea no tengo que meterle los 20 inspectores adentro, más bien los dedico a aquellos que tienen un mal registro de cumplimiento. También estamos invirtiendo muy fuerte en el data center para poder hacer cruces, para poder reducir la informalidad", refirió.

Aunque recordó que el rol de la Sunat es recaudar impuestos, señaló que esta entidad está haciendo esfuerzos por tener una llegada más amigable al contribuyente.

"En todas partes los contribuyentes siempre se van a quejar de las labores de la administración tributaria, más en un país donde lamentablemente tenemos en el ADN la informalidad,  es cierto que muchas veces el propio Estado impone incentivos perversos, cosa que hemos tratado de ir mitigando. Lo que queremos es que no se penalice a aquellos que no hayan cometido infracciones", sostuvo.

 



Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA